El viernes 27 de agosto, en el Aula Magna de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias, tuvo lugar la Segunda Jornada de
Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, donde se llevó a cabo del
Seminario “Planificando hoy un futuro sostenible”, inscripto en la Diplomatura
que conjuntamente implementaron el Colegio de Corredores Públicos
Inmobiliarios, la UTN Regional Paraná, la UNER a través de la FCA y el INTA.La primera Jornada se había realizado en el Aula Magna de la UTN y se
habían abordado problemáticas focalizadas en el territorio rural. En aquella
primera jornada el Colegio había articulado con el INTA, la UTN y las
asociaciones y federaciones relacionadas al agro.El viernes pasado, el resultado de los objetivos planteados por el
Colegio, también se vieron reflejados en el acto de egreso de los estudiantes
de la Diplomatura interdisciplinaria en Ordenamiento y Desarrollo Territorial
Sostenible.En la apertura del Seminario participaron el Decano de la FCA-UNER,
Ing. Agrónomo Pedro Barbagelata; el Vicedecano de la UTN Regional Paraná,
Ing. Alejandro Jerichau; el Director reemplazante de la Estación
Experimental Paraná del INTA, Ing. Agr. Ricardo Melchiori, y la
Vicepresidenta del CCPIER, CPI Iara Defazy. Tras sus palabras comenzaron
las exposiciones del Arq. Miguel Gallo y la CPI María Paula Armándola, los
profesionales que estuvieron a cargo del Seminario con el que se profundizó
la idea de construir inteligencia colectiva como propicia el modelo de
Entre Ríos entre Arroyos. La CPI Armándola, presidente del Colegio de Corredores Públicos
Inmobiliarios, hizo hincapié en salir de la queja y dar paso a la acción.
“Eso estamos haciendo hoy, acá y ahora… hoy estamos planificando un futuro
sostenible y tenemos propuestas concretas para hacerlo realidad”, manifestó.El trabajo que el Colegio viene llevando adelante articuladamente con
otras instituciones parte de la visión compartida acerca de la necesidad de
encontrar soluciones locales para problemas globales. Armándola marcó los tres
ejes de la sostenibilidad que propone el Modelo de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial Sostenible Entre Ríos entre Arroyos en línea con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas.Y a continuación definió a la Diplomatura, como una herramienta
multiplicadora de agentes pensantes con esta visión para que vuelquen su
mirada hacia su territorio y desmenucen, propongan y plasmen en papel (primer
paso de la materialización de algo) sus inquietudes, observaciones, análisis y
propuestas.Armándola se refirió a la lógica que debemos aplicar cuando pensamos en
traccionar cambios. “Deseamos y estamos convencidos que podemos estar mejor,
sabemos que hay otra manera de hacer las cosas, construimos consensos y
conocimiento, construimos redes y debemos entonces modificar lo que se está
haciendo”. De ahí el nombre del Seminario: Hoy estamos planificando un
futuro sostenible. “Hoy estamos acá para mostrar alternativas a los caminos
transitados, hoy estamos en un momento de oportunidades”, sostuvo la expositora
CPI Armándola. Cabe señalar que 22 estudiantes egresaron de la Diplomatura con el
título de Diplomados en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, luego
de haber cursado los módulos de esta carrera a lo largo de un año.
Ver más