En la ciudad de
Colón, en el Salón del Bicentenario, tuvo lugar la ceremonia en la que
prestaron juramente 130 nuevos corredores públicos inmobiliarios matriculados.
El acto estuvo encabezado por la presidenta del Colegio, CPI María Paula
Armándola, y el presidente municipal, José Luis Walser.En representación del CCPIER también
asistieron las vicepresidenetas 1ª., Iara Defazy, y 2ª., María Adela Iturburu;
el secretario, Martín Budó; el tesorero, Mariano Barhich Vittor, el
prosecretario, Adrián Lonardi y los vocales Norberto Bernay y Andres Tarabini.
También, los delegados de Colón, Dora Leonor Trabichet, y Zulma Beatriz Boujón.Además del Intendente, estuvieron presentes
los concejales Patricia Irigoy, Elena Acosta y Mauro Godein.A la reseña de la trayectoria de una
institución de 20 años, siguieron los discursos a cargo de la vicepresidenta
Iara Defazy, el intendente Walser y la presidenta Paula Armándola, quienes
coincidieron en la importancia del trabajo colaborativo, la articulación
público – privada y la participación de los corredores públicos en el
planeamiento territorial de gran incidencia en el desarrollo de las
comunidades. TRAYECTORIA Y PROYECTOS“Quiero no solo poner en valor la historia del
Colegio sino poner la mirada en el futuro, de dónde venimos y hacia dónde
vamos” comenzó señalando en su discurso la CPI Armándola.Valoró la posibilidad de “construir redes
para trabajar de manera colaborativa”. Sostuvo que “el paradigma del
individualismo nos ha mostrado resultados negativos, nos ha mostrado que
planificar ciudades desde una sola mirada no genera ciudades sostenibles” y
celebró que el municipio de Colón “esté abierto a la planificación
interdisciplinaria, que nos podamos sentar en una mesa redonda con otros
profesionales”. En otro momento del discurso, la presidenta
del Colegio se refirió a la importancia de contar con una carrera de grado
para la formación de los corredores inmobiliarios. “Todos nosotros nos
hemos formado para estar aquí y el Colegio trabaja permanentemente en formación
y capacitación”, pero “el objetivo de la ley (9739) es jerarquizar la
profesión” y por eso se ha puesto empeño en tener una carrera de grado que “beneficiaría
a toda la provincia” destacó.En este punto, Armándola compartió con el
auditorio: “Pudimos reunirnos con el gobernador y explicarle que la provincia
de Entre Ríos necesita esta carrera de grado”. Argumentó que “todos los
conocimientos que hemos venido desarrollando y articulando con el resto de las
sociedades y municipios, conocimiento territorial y también teórico que dio
lugar a una diplomatura interinstitucional, trabajada de manera colaborativa,
son parte de los contenidos que necesitamos incorporar. Estamos demostrando que
necesitamos esa carrera de grado para jerarquizar al corredor público
inmobiliario y también, para cuidar a nuestros bienes comunes, como lo
establece la Constitución de la provincia, que son el suelo y el agua”. En esa dirección, explicó que “los usos de
suelo regulan la actividad humana en el territorio y esa actividad, luego
impacta en todo el territorio mucho más allá de lo que haga cada uno en su
actividad privada”. Acotó que “es la colaboración, el respeto, lo que nos va
a llevar a una sociedad mejor y en ese camino trabaja todo el Consejo directivo
y todos los que acompañan al Consejo en el Colegio. En esa dirección vamos,
queremos jerarquizar la profesión y necesitamos la carrera de grado”
subrayó.Por otra parte, convocó a todos los
matriculados a acercarse al Colegio que está en “un momento de cambio de paradigma,
pasando a una gestión horizontal, de construcción de redes, de fortalecimiento
de delegaciones, de reconocimiento de líderes territoriales en toda la
provincia”. Seguidamente invitó a participar en la asamblea ordinaria y
extraordinaria que tendrá lugar el 28 de noviembre en Concepción del Uruguay.
“Celebramos la democracia, el intercambio de ideas, los invitamos a
participar”.“Es importante que podamos reconocer este
momento en el que todos valemos, en una asamblea todos valemos un voto.
Nosotros le contamos la visión hacia dónde vamos, “Nos propusimos ser la continuidad de estos 20
años de liderazgo de la institución, les contamos la visión hacia dónde vamos. Démosle
continuidad a ser los primeros en el país”, apeló la CPI Armándola en el
cierre de su discurso. A continuación, tomó juramento a los matriculados y se
procedió a la entrega de los diplomas. TRABAJO COLABORATIVOLa vicepresidenta del Colegio felicitó a los
nuevos matriculados, en adelante, “habilitados para ejercer el corretaje como profesionales
inmobiliarios”.“Honren esta hermosa profesión. Los
invitamos a recorrer el camino que estamos convencidas con Paula y toda la
comisión, que es el del trabajo colaborativo. Colaboramos con la
Municipalidad de Colon y con distintas instituciones. Es fundamental que
colaboremos, que trabajemos con nuestro colega como un aliado estratégico, no
como un competidor. Espero que lleguen a sentir el amor por esta profesión que
sentimos nosotros. Trabajen con amor, con respeto y alegría como lo hacemos nosotros”
expresó la CPI Defazy al auditorio.En su discurso, el presidente municipal
compartió el orgullo para la gestión y la comunidad colonense que la ceremonia
de toma de juramente se estuviera realizando en Colón. “Si bien es una
actividad privada tiene mucho que ver con lo público, se relaciona con el
trabajo colaborativo, una enorme necesidad en la que trabajamos todos los días”
dijo Walser ya que “las comunidades se desarrollan si tomamos ese camino”.Agregó que “el Estado municipal se tiene
que jerarquizar, que profesionalizar y eso no lo hace solo” por lo que
ponderó la participación en la elaboración de la ordenanza de desarrollo
territorial. Aludió a concejales con gran compromiso por trabajar en el
ordenamiento territorial y compartió que los corredores “en la mirada del
desarrollo de una comunidad tienen mucho por aportar”.
21.10.2022Encontrá también las fotos del evento en el link a continuación.FOTOS DEL EVENTO
Ver más