Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

15-11-2022

El CCPIER junto a COCIR propician nuevas oportunidades para los matriculados

Una propuesta innovadora vinculará próximamente a matriculados de nuestra provincia con colegas de Rosario.La activa participación del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario en CoFeCi (Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina) ha derivado en una interesante actividad en la que de manera directa se relacionarán los corredores de la ciudad de Victoria con los de Rosario. Será una oportunidad para que los profesionales entrerrianos compartan información con los pares rosarinos para que, a la vez, puedan hacerla extensiva a desarrolladores de la vecina provincia.Desde hace años, especialmente favorecida por el enlace vial, hay una relación muy activa entre ambas comunidades de modo que es factible pensar en este tipo de articulaciones que propicien las operaciones inmobiliarias bajo el concepto de desarrollo sustentable. El CCPIER, desde 2015, impulsa Entre Ríos entre Arroyos, el modelo de ordenamiento y desarrollo territorial que ha diseñado para optimizar la gestión de los recursos naturales, que son comunes a todos los entrerrianos y finitos. Basado en las micro-cuencas como las unidades de planificación de la actividad humana, pone el foco en el suelo y los cauces de agua como principios rectores de la intervención territorialEl encuentro está programado para el 15 de diciembre a las 9:00 hs y tendrá lugar en la Sede de COCIR, ubicada en Balcarce 1765, en la ciudad de Rosario.La CPI María Paula Armándola, presidente del Colegio expresó que “la reunión constituye un acontecimiento destacable para nuestra organización y es la primera que se organiza con estas características. Es el resultado de la vocación proactiva de nuestro Colegio, de su activa participación en el CoFeCi y de las acciones destinadas a ampliar las relaciones con organizaciones pares y de otros campos y actividades, poniendo en valor el Corretaje Inmobiliario y el Desarrollo Territorial Sostenible”.“Contar con un Centro de Estudios, haber diseñado una Diplomatura, sostener capacitaciones permanentes, posiciona a los matriculados de nuestro Colegio frente a nuevas propuestas” destacó Armándola.
Ver más
14-11-2022

Ingresó a la Legislatura el proyecto de ley que establece título de grado para el CPI

En la sesión que el miércoles pasado realizó la Cámara de Diputados de Entre Ríos tuvo ingreso el proyecto de ley que establece como “requisito obligatorio para obtener la matriculación, poseer título profesional universitario de grado habilitante de Licenciado en Corretaje Inmobiliario”.El proyecto es autoría del presidente de la Cámara, el diputado Ángel Giano, y acompaña con su firma la totalidad de los legisladores integrantes del bloque del Frente de Todos Entre Ríos.“Es una gran noticia para nuestro Colegio y para todos quienes, a lo largo de estos 20 años de historia, han trabajado por jerarquizar la profesión”, manifestó la presidente del CCPIER, CPI María Paula Armándola.Recordó que “la importancia de contar con la ley que lo establezca y también con la carrera de grado es una prédica que venimos sosteniendo en cada espacio que tenemos y hemos gestionado para lograrlo. Por eso nos pone tan contentos saber que el proyecto ingresó y que fue remitido a la Comisión de Legislación General donde esperamos que tenga rápido tratamiento y vamos a colaborar para ello”. Armándola precisó que lo que está ocurriendo en la Legislatura provincial “responde a una iniciativa de nuestro Colegio que recupera todos los avances normativos que el ejercicio de la profesión ha registrado en el país y especialmente en Entre Ríos, donde una vez más decimos que somos la única provincia donde un colegio profesional ha defendido a los habitantes profesionales logrando que se retire las franquicias que degradan la transacción de los bienes inmuebles a una cuestión puramente extractivista del capital local sin acompañamiento de la visión de largo plazo de desarrollo territorial que tiene el Estado”. “Nuestro objetivo es cuidar los trabajos independientes de los entrerrianos, así como también los intereses de la sociedad. Vemos la jerarquización de la profesión como un objetivo virtuoso en el que esta acción estratégica de construcción de una base de conocimiento es importante para los profesionales, para generar ingresos al Estado y para la sociedad ya que se trata de la satisfacción de necesidades sensibles”, enfatizó la CPI Armándola.Cabe señalar que el Colegio ya ha interesado al propio gobernador Gustavo Bordet en la creación de la carrera de grado en la provincia. Este proyecto no requiere ni compromete recursos del Estado entrerriano y no perjudica a ningún sector de la sociedad.El proyecto se encuentra Ingresado en la Comisión de Legislación General bajo el Expediente N° 26079.TEXTO DEL PROYECTO CON TRATAMIENTO LEGISLATIVO.
Ver más
11-11-2022

Delegados del CCPIER de Gualeguay se reunieron con la Intendenta Verónica Berisso

El martes 8 de noviembre se realizó una primera reunión con la Intendenta municipal Verónica Berisso, en la que participaron los delegados de la ciudad Gustavo Baldi, Patricia Míguez Iñarra, Martín Troncoso, Héctor Velazco, a fin de iniciar una mesa de diálogo relacionada con el crecimiento urbanístico de la ciudad de Gualeguay Los delegados del CCPIER plantearon inquietudes con respecto a servicios disponibles en diferentes zonas de crecimiento de la ciudad, accesos, calles. También trataron la posibilidad de ampliación del ejido urbano, zonificación y control, ubicación de futura zona industrial, protección de áreas turísticas, espacios verdes, circunvalación, cuidado de medio ambiente y humedales, desarrollo de loteos, entre otros temas. La arquitecta Verónica Berisso invitó a los integrantes del Colegio a colaborar en un proyecto consensuado de Planeamiento Urbano para la ciudad conformando equipo con otros colegios de profesionales (Arquitectos, Agrimensores, Maestros Mayores de Obra, Escribanos, etc.). Los delegados se pusieron a disposición para participar de este trabajo interdisciplinario tan importante para los gualeyos. Los asistentes a la reunión agradecieron la predisposición de la presidenta municipal, y están a la espera de la próxima reunión interdisciplinaria que en breve será convocada.
Ver más
11-11-2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COLEGIO DE CORREDORES PUBLICOS INMOBILIARIOS DE ENTRE RIOS

ARTÍCULO 1º: Convocase a los Señores Matriculados del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse en la Ciudad de Concepción del Uruguay, el día 28 de noviembre de 2022 a las 14:00 horas en el Salón del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sito en calle 14 De Julio 242 de la ciudad de Concepción del Uruguay para tratar el siguiente O R D E N   D E L   D I A 1º) Asunción del Presidente y Secretario de la Asamblea en carácter de Presidente y Secretario de la Asamblea. 2º) Designación de dos asambleístas para firmar el acta. 3º) Lectura y Aprobación de la Memoria y del Balance General correspondiente al ejercicio cerrado al 30 de septiembre de 2022, expresado en forma comparativa con el balance del ejercicio anterior. 4º) Cierre gradual de Instituto Superior de Corretaje Inmobiliario. Suspensión de cursado de primer año, cohorte 2023. 5°) Ratificación aumento de cuota. 6°) Aumento de cuota de derecho de ejercicio profesional y mecanismo de actualización del mismo. 7°) Unificación de Secretaria técnica y Asesoría Legal en Secretaria legal y Técnica. Funciones designadas. 8°) Creación área comunicación. 9º) Renovación parcial de autoridades para cubrir los siguientes cargos, conforme al Art. 24 inc. f) de La ley 9739 por el período 2023 – 2024. Vice-Presidente 2º (dos años) Pro-Tesorero (dos años) Vocal Titular 2º (dos años) Vocal Titular 4º (dos años) Vocal Titular 6º (dos años) Vocal Titular 8º (dos años) Vocal Suplente 2º (dos años) Vocal Suplente 4º (dos años) Vocal Suplente 6º (dos años) Vocal Suplente 8º (dos años)                10º) Autorizar al Consejo Directivo a otorgar poderes a las nuevas autoridades. ARTÍCULO 2º:   De conformidad a las previsiones del artículo 22 de la ley 9739 y de los artículos 34 y 35 del Reglamento Interno, podrán participar en la Asamblea General Ordinaria, y en consecuencia votar para elegir a sus representantes, todos aquellos matriculados que acrediten encontrarse al día con sus cuotas y obligaciones establecidas en la Ley 9739 y registren al día anterior al previsto para la asamblea, por lo menos un año de antigüedad en la matricula profesional. ARTICULO 3º: Para el caso de que se presente más de una lista de postulantes a la renovación de los cargos del Consejo Directivo, se procederá a la designación de la Junta Electoral. ARTÍCULO 4º: La asamblea se llevará a cabo conforme lo dispone el reglamento interno. Al finalizar el tratamiento de cada tema incluido en el “orden del día”, se realizará la votación a viva voz y levantando la mano, lo que quedará registrado en la grabación de dicha asamblea, redactando el secretario la correspondiente acta.                       ARTÍCULO 5º: Establézcase que los comicios se llevarán a cabo en el lugar designado originalmente para la celebración de la Asamblea, donde también se constituirá el comité electoral y formará la mesa electoral. ARTÍCULO 6º: Disponer que la Junta electoral, establecerá los horarios de funcionamiento de la mesa electoral, realizará el conteo de votos y anunciará al Consejo Directivo el resultado de las elecciones, quien lo hará saber a los presentes en ese momento. ARTÍCULO 7°: La votación se realizará en forma física, presencial, secreta y rotativa en toda la franja horaria establecida, en el lugar único que será el que se designe, de conformidad al ARTÍCULO 6°, debiendo cada elector cumplir con las obligaciones que ordena la Ley 9.739, el reglamento interno y la Junta Electoral. - ARTICULO 8º.- La asamblea dará comienzo a la hora del día fijado para su realización, y terminará en el momento en que las autoridades de la Junta Electoral den lectura del resultado de los comicios y el nombre de la lista ganadora del mismo. ARTÍCULO 9º: Comuníquese a los matriculados por todos los medios que el COLEGIO dispone, publíquese, regístrese, y archívese. La asamblea se ajustará al Orden del día. Transcurridos 60 minutos de la hora fijada, sesionará con los matriculados presentes.   Abelardo Martín Budó - Secretario – María Paula Armandola - Presidente                                                                PARANA, NOVIEMBRE DE 2022
Ver más
04-11-2022

La CPI Armandola fue entrevistada en el programa Reunión de Consorcio TV

La presidenta del Colegio participó recientemente del programa Reunión de Consorcio TV que se emite por Argentinísima Satelital y el canal de Youtube de “Reunión de Consorcio TV” A lo largo de la entrevista fue consultada sobre la situación de los matriculados en la provincia, la actividad y los proyectos del Colegio en Entre Ríos, entre otros asuntos. Desde el estudio televisivo, el directivo de CoFeCI, Armando Pepe, intervino en distintas ocasiones para destacar la fortaleza de la presidenta y la vicepresidenta del Colegio de Entre Ríos, el acompañamiento de la comisión directiva y el impulso de la gestión que, tal como señaló, reconoce el antecedente de lo realizado por José María Armándola. A propósito de una consulta periodística, la CPI Armándola se refirió al proceso eleccionario de recambio de autoridades, al que recordó como “muy intenso”. Agregó: “Me gusta participar, creo que la política es la manera de cambiar las cosas y me gusta poder conectar con la gente, poder trasmitir ideas y construir de manera colectiva. Fue difícil el hecho de ser mujer, de ser joven también. El colegio no escapa al paradigma del patriarcado que tenemos culturalmente, fue un momento bisagra el de las elecciones. Fue un recambio de género y generacional en la comisión directiva”, explicó. Consultada sobre el número de matriculados, la CPI Armándola comentó que “este año hemos tomado la jura a casi 200 nuevos matriculados y nos queda una tercera jura sobre la costa del Paraná, -las anteriores fueron sobre la costa del Uruguay- de casi otros 200”. En otro momento de la entrevista, expuso que “nuestro objetivo es jerarquizar la profesión al igual que los colegios profesionales del país” y explicó el interés y las gestiones que se están realizando para que sea requisito para ejercer el corretaje inmobiliario tener el correspondiente título de grado y en esa línea contar con una carrera de ese nivel.  “Ya hemos presentado y hemos hablado con el Gobernador (Gustavo Bordet), le hemos enviado el proyecto de ley para cambiar este requisito (actualmente, es una carrera de pregrado). El proyecto no implica costo para la sociedad, son todos beneficios porque lo que se hace es jerarquizar los conocimientos y saberes …. Buscamos poder brindar un mejor servicio a la sociedad sin requerir nada de sus impuestos. Esta ley no requiere presupuesto. Lo vemos como una gran ventaja y una protección para la provincia”, señaló. Argumentó que “el corredor inmobiliario asesora y acompaña la inversión de la gente, hay personas que hacen una única inversión en bienes inmuebles y amerita que estén bien acompañados. Por eso es que luchamos en contra de las franquicias y de los ilegales porque estamos defendiendo una necesidad básica tanto de ahorro como de vivienda. Además, en Entre Ríos, el suelo y el agua son bienes comunes y el corredor inmobiliario trabaja con suelo y agua, la base de nuestros bienes inmuebles”. En ese orden y con relación a las franquicias, destacó que “otra de las grandes luchas que estamos dando desde el Co.Fe.Ci es poder defender no solo nuestra profesión y fuente laboral, sino también la seguridad jurídica y el asesoramiento de la gente”. Adelantó que desde el CCPIER se está organizando una capacitación a través de la plataforma Zoom –para todo el país-, para “Administración de consorcio, otra incumbencia de nuestra profesión”, destacó. Durante la entrevista, también se refirió a la Ley de alquileres, “la ley más equitativa que hicieron los legisladores: le hizo mal a todos”, ironizó. Manifestó que “destrozó el mercado del alquiler, perjudicó tanto a los propietarios como a los inquilinos” y agregó que “todos los colegios de profesionales nos juntamos en el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la Argentina, el Co.Fe.Ci y desde allí estamos trabajando esta situación porque también nos vemos perjudicados los corredores inmobiliarios ya que disminuyeron las operaciones de alquileres: al haber escasez de oferta se concreta menos y lo mismo sucede cuando hay escasez de demanda”. ENTREVISTA COMPLETA
Ver más
26-10-2022

En Colón, tuvo lugar la ceremonia donde juraron 130 nuevos matriculados

En la ciudad de Colón, en el Salón del Bicentenario, tuvo lugar la ceremonia en la que prestaron juramente 130 nuevos corredores públicos inmobiliarios matriculados. El acto estuvo encabezado por la presidenta del Colegio, CPI María Paula Armándola, y el presidente municipal, José Luis Walser.En representación del CCPIER también asistieron las vicepresidenetas 1ª., Iara Defazy, y 2ª., María Adela Iturburu; el secretario, Martín Budó; el tesorero, Mariano Barhich Vittor, el prosecretario, Adrián Lonardi y los vocales Norberto Bernay y Andres Tarabini. También, los delegados de Colón, Dora Leonor Trabichet, y Zulma Beatriz Boujón.Además del Intendente, estuvieron presentes los concejales Patricia Irigoy, Elena Acosta y Mauro Godein.A la reseña de la trayectoria de una institución de 20 años, siguieron los discursos a cargo de la vicepresidenta Iara Defazy, el intendente Walser y la presidenta Paula Armándola, quienes coincidieron en la importancia del trabajo colaborativo, la articulación público – privada y la participación de los corredores públicos en el planeamiento territorial de gran incidencia en el desarrollo de las comunidades.  TRAYECTORIA Y PROYECTOS“Quiero no solo poner en valor la historia del Colegio sino poner la mirada en el futuro, de dónde venimos y hacia dónde vamos” comenzó señalando en su discurso la CPI Armándola.Valoró la posibilidad de “construir redes para trabajar de manera colaborativa”. Sostuvo que “el paradigma del individualismo nos ha mostrado resultados negativos, nos ha mostrado que planificar ciudades desde una sola mirada no genera ciudades sostenibles” y celebró que el municipio de Colón “esté abierto a la planificación interdisciplinaria, que nos podamos sentar en una mesa redonda con otros profesionales”. En otro momento del discurso, la presidenta del Colegio se refirió a la importancia de contar con una carrera de grado para la formación de los corredores inmobiliarios. “Todos nosotros nos hemos formado para estar aquí y el Colegio trabaja permanentemente en formación y capacitación”, pero “el objetivo de la ley (9739) es jerarquizar la profesión” y por eso se ha puesto empeño en tener una carrera de grado que “beneficiaría a toda la provincia” destacó.En este punto, Armándola compartió con el auditorio: “Pudimos reunirnos con el gobernador y explicarle que la provincia de Entre Ríos necesita esta carrera de grado”. Argumentó que “todos los conocimientos que hemos venido desarrollando y articulando con el resto de las sociedades y municipios, conocimiento territorial y también teórico que dio lugar a una diplomatura interinstitucional, trabajada de manera colaborativa, son parte de los contenidos que necesitamos incorporar. Estamos demostrando que necesitamos esa carrera de grado para jerarquizar al corredor público inmobiliario y también, para cuidar a nuestros bienes comunes, como lo establece la Constitución de la provincia, que son el suelo y el agua”. En esa dirección, explicó que “los usos de suelo regulan la actividad humana en el territorio y esa actividad, luego impacta en todo el territorio mucho más allá de lo que haga cada uno en su actividad privada”. Acotó que “es la colaboración, el respeto, lo que nos va a llevar a una sociedad mejor y en ese camino trabaja todo el Consejo directivo y todos los que acompañan al Consejo en el Colegio. En esa dirección vamos, queremos jerarquizar la profesión y necesitamos la carrera de grado” subrayó.Por otra parte, convocó a todos los matriculados a acercarse al Colegio que está en “un momento de cambio de paradigma, pasando a una gestión horizontal, de construcción de redes, de fortalecimiento de delegaciones, de reconocimiento de líderes territoriales en toda la provincia”. Seguidamente invitó a participar en la asamblea ordinaria y extraordinaria que tendrá lugar el 28 de noviembre en Concepción del Uruguay. “Celebramos la democracia, el intercambio de ideas, los invitamos a participar”.“Es importante que podamos reconocer este momento en el que todos valemos, en una asamblea todos valemos un voto. Nosotros le contamos la visión hacia dónde vamos, “Nos propusimos ser la continuidad de estos 20 años de liderazgo de la institución, les contamos la visión hacia dónde vamos. Démosle continuidad a ser los primeros en el país”, apeló la CPI Armándola en el cierre de su discurso. A continuación, tomó juramento a los matriculados y se procedió a la entrega de los diplomas.  TRABAJO COLABORATIVOLa vicepresidenta del Colegio felicitó a los nuevos matriculados, en adelante, “habilitados para ejercer el corretaje como profesionales inmobiliarios”.“Honren esta hermosa profesión. Los invitamos a recorrer el camino que estamos convencidas con Paula y toda la comisión, que es el del trabajo colaborativo. Colaboramos con la Municipalidad de Colon y con distintas instituciones. Es fundamental que colaboremos, que trabajemos con nuestro colega como un aliado estratégico, no como un competidor. Espero que lleguen a sentir el amor por esta profesión que sentimos nosotros. Trabajen con amor, con respeto y alegría como lo hacemos nosotros” expresó la CPI Defazy al auditorio.En su discurso, el presidente municipal compartió el orgullo para la gestión y la comunidad colonense que la ceremonia de toma de juramente se estuviera realizando en Colón. “Si bien es una actividad privada tiene mucho que ver con lo público, se relaciona con el trabajo colaborativo, una enorme necesidad en la que trabajamos todos los días” dijo Walser ya que “las comunidades se desarrollan si tomamos ese camino”.Agregó que “el Estado municipal se tiene que jerarquizar, que profesionalizar y eso no lo hace solo” por lo que ponderó la participación en la elaboración de la ordenanza de desarrollo territorial. Aludió a concejales con gran compromiso por trabajar en el ordenamiento territorial y compartió que los corredores “en la mirada del desarrollo de una comunidad tienen mucho por aportar”.  21.10.2022Encontrá también las fotos del evento en el link a continuación.FOTOS DEL EVENTO
Ver más