Tal como estaba
previsto, el viernes pasado se realizó la ceremonia de jura de Corredores
Públicos Inmobiliarios de Paraná, Diamante, Victoria, La Paz, Nogoyá, Concepción
del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Colón, Concordia y
Villaguay. Esta ceremonia fue declarada de interés por la Municipalidad de
Paraná y la Cámara de Diputados de Entre Ríos.Fue una ocasión para que las autoridades del Colegio dieran la
bienvenida a los nuevos matriculados, pudieran compartir el orgullo que
significa pertenecer a una institución permanentemente inquieta por brindar
respuestas a quienes la integran, hacer un balance, formular anuncios y
reconocer el aporte realizado a lo largo de 20 años por actores que fueron
fundamentales para el crecimiento de la organización y la jerarquización de la
profesión. El acto tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en Oro
Verde, y reunió a quienes prestaron juramento, familiares y amigos además de
los miembros del Colegio.La presencia de dirigentes de las organizaciones pares
del país, así como del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la
República Argentina –CoFeCi- dieron un carácter especial a esta ceremonia. LOS DISCURSOSLa presidenta del Colegio, CPI María Paula Armándola, recibió a los
nuevos matriculados a quienes les expresó: “Están pasando formalmente a ser
parte de esta gran institución que sigue luchando por la jerarquización de la
profesión, que sigue sumando servicios para todos los afiliados”.Compartió con el auditorio “el honor de tener dirigentes que han
llevado nuestra profesión a primer nivel” y “tengo el orgullo –agregó- de
decirles que Entre Ríos no solo ha tenido el primer colegio en el país, sino
que es la cuna del Co.Fe.Ci, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios”.En su mensaje, especialmente dirigido a los nuevos matriculados,
puntualizó que, “a pesar de no tener una carrera de grado, Entre Ríos es la
única provincia donde los corredores inmobiliarios no pagamos Ingresos Brutos,
gracias a la gestión del gran estudio jurídico Budasoff”. Remarcó que “es uno
de los logros de este Colegio, uno de los grandes beneficios que debemos
destacar, impositivamente pagamos menos que en el resto del país”. Sumó más
adelante que en el territorio entrerriano se logró que no ingresen las franquicias.Otro párrafo del discurso estuvo destinado a la carrera de grado, un
objetivo cada vez más próximo. “Aunque nos reconocen como profesionales
seguimos peleando por la carrera de grado porque necesitamos tener más
conocimientos. En 2015 incorporamos nuevos derechos reales en el Código Civil
que son parte de nuestra incumbencia, son parte del armado de nuestros
negocios, de intervenciones jurídicas acerca de cómo podemos abordar el
territorio y desarrollarlo”, ejemplificó.Recordó que “desde 2015 propugnamos un desarrollo sostenible: debemos
pensar en economía, ambiente y sociedad. Desde ese mismo año venimos pensando
un modelo de desarrollo territorial por y para Entre Ríos”.Armándola se ocupó de señalar el empeño del Colegio en la
capacitación permanente y gratuita de sus miembros. “Hay un trabajo con la
UNER para poder desarrollar diplomaturas en distintos rubros específicos de
nuestra profesión”. Comentó que los arquitectos ya no tienen entre sus
incumbencias la tasación, para subrayar luego que “somos los únicos que
manejamos el valor de mercado, que podemos hacer ese mix entre las variables
intrínsecas de la propiedad y extrínsecas que refieren al mercado” para instar
a “estar a la altura de lo que hacemos porque trabajamos con el ahorro de la
gente y la necesidad de vivienda”.Así el mensaje aludió a las decisiones de perseverar para conseguir la
carrera de grado, así como de acompañar en la transición con un proceso de
capacitación gratuita. “Brindamos capacitación gratuita de primer nivel y es
importante que lo sepan y aprovechen estos beneficios”, fue la apelación
dirigida a los matriculados. Citó las cien horas de capacitación en mediación
con las referentes más importantes del país, gratuita y con certificado para
que puedan ser mediadores y adelantó que “junto con Co.Fe.Ci queremos generar
un espacio de estudio y capacitación para todos los matriculados del país”. A
ese adelanto sobrevino otro anuncio: “El año que viene vamos a hacer un espacio
de capacitación sobre cuestiones legales, responsabilidad civil y penal del
corredor inmobiliario”.La CPI Armándola se refirió a los avances en la
Legislatura provincial para modificar la ley que fija los requisitos para el
ejercicio profesional, en línea con la carrera de grado, un tema sobre el que agregó ya ha interesado
al propio gobernador Gustavo Bordet y a la vicegobernadora Laura Stratta.“Por ustedes, el Colegio defiende el mercado, el trabajo, el bolsillo y
el ingreso de sus familias” sintetizó la Presidenta de la institución.En la misma dirección, la Vicepresidenta, CPI Iara Defazy, definió que
“es fundamental trabajar en equipo, con ética, considerando a nuestro colega
nuestro aliado estratégico”.A los nuevos matriculados les manifestó que “este Consejo directivo y
este Colegio están para apoyarlos, todos estamos abiertos para ustedes para
cualquier consulta, estamos para acompañarlos, para respaldarlos”. Asimismo,
los convocó a “trabajar con amor, respeto y valores. El trabajo colaborativo ya
es una realidad, ya estamos en este nuevo paradigma”, enfatizó. RECONOCIMIENTOSEste acto, el tercero del año en el que se tomó juramento a nuevos
corredores públicos inmobiliarios, se realizó en el marco de los 20 años que
está cumpliendo el Colegio. La ocasión se volvió propicia para hacer un reconocimiento
a quienes han marcado la vida de la institución a lo largo de estas dos
décadas.Fueron destinatarios: ¬Oscar Dubini, quien se desempeñó a lo largo de estos 20 años
como secretario técnico, a lo que debe agregarse otros 20 anteriores,
trabajando en la Institución que precedió al Colegio, la ya extinguida Cámara
Inmobiliaria de Entre Ríos, incluso antes de la creación de esta. ¬Abogado Mariano Budasoff, porque un acertado asesoramiento
permitió contar con la Ley provincial Nº 9739 que norma el ejercicio del
corretaje inmobiliario, que sirvió de "Ley Modelo" en muchas otras
provincias, y también porque fue trascendente su contribución para que desde
2015 se pueda contar con el Instituto Superior de Corretaje Inmobiliario.¬Estudio Budassof que ha intervenido en todas las decisiones
trascedentes, en la resolución de conflictos y en el crecimiento de la
institución, aportando sapiencia, experiencia, conocimientos, y mesura. ¬Contador Julio Budasoff, por su invalorable y desinteresado
aporte al crecimiento, jerarquización y defensa de nuestra profesión. Se lo
puede considerar el Padre de la Institucionalidad en lo que respecta al
Corretaje Inmobiliario.¬ José María Armándola, motor impulsor no de un hecho, sino de
más 20 años de historia de esta organización: por cada iniciativa que generó,
que impulsó, que acompañó; por el compromiso permanente con una institución,
con quienes la han integrado y la integran; por la defensa de la
profesionalización; por una visión estratégica que hizo que el Colegio trascendiera
las fronteras provinciales, regionales e incluso del país; por un espíritu de
lucha permanente.
Ver más