Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

10-01-2023

El Colegio y el Municipio de Gualeguaychú abordaron una agenda de interés común

Una diversidad de temas abordaron la presidenta y la vicepresidenta del Colegio, CPI María Paula Armándola e Iara Defazy, en una reciente reunión que mantuvieron con el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio el viernes 6 de Enero.La presencia de autoridades del Colegio en la ciudad del sur entrerriano coincidió con la realización de la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano, una propuesta turística recreativa a la que se sumó nuestra institución con auspicios publicitarios institucionales. A propósito de las características de la ciudad, uno de los temas abordados con el presidente municipal fue la realización del Congreso de Bienes Raíces que se realizará en Concordia este año y en el que se trabajará sobre tres ejes: Inmuebles, inversiones y turismo. Fue una oportunidad para interesar e invitar a Martín Piaggio al evento. Otro tema abordado estuvo vinculado al interés del Colegio por darle continuidad al convenio de colaboración que firmó con ese Municipio el año pasado. En ese marco, ya se desarrolló una capacitación conjunta sobre el nuevo Código de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de Gualeguaychú, en la sede de la delegación local del CCPIER, donde se mostró el nuevo sistema de digitalización de la información.Sobre la carrera de grado, un objetivo central de la institución, también se dialogó ya que Entre Ríos es la única provincia que está tratando de establecer como requisito para matricularse el título universitario de carrera de grado. Se refirieron al proyecto de ley presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, con ese objetivo que apunta a jerarquizar la profesión del corretaje inmobiliario con una formación completa del corredor inmobiliario que permita dar respuesta a nuevos escenarios. También, trasmitieron al Intendente, el acercamiento de esta posición al Gobernador y la Vicegobernadora, “quienes están de acuerdo con trabajar a conciencia sobre nuestro territorio atendiendo las variables economía, ambiente y sociedad”, señaló la CPI Armándola.La CPI Defazy enmarcó el encuentro: "Estamos trabajando con la mayoría de los municipios y formamos parte de los espacios dedicados a la elaboración o modificación de los códigos de Ordenamiento Urbano”. Al respecto, destacó que Gualeguaychú utiliza un sistema de la información digital que es líder a nivel provincial.Durante la jornada, los directivos del Colegio también se reunieron con matriculados de la zona en una escucha activa para intercambiar temas de interés, inquietudes y líneas de acción para el 2023 de la institución. Además, respondieron inquietudes periodísticas de medios locales.
Ver más
02-01-2023

Se encuentran en función las autoridades del CCPIER elegidas en Asamblea.

Desde el 1 de enero se encuentran en función las nuevas autoridades del Colegio, elegidas en Asamblea General Ordinaria, realizada en Concepción del Uruguay el día 18 de noviembre.Las nuevas autoridades en los cargos que renovaron, son las siguientes:-Vicepresidenta segunda: María Agostina Colman Palma (Concordia)-Protesorera: Zulma Beatriz Boujón (Colón)-Vocal titular 2ª: Liliana Elizabeth Schultis (Gualeguaychú)-Vocal titular 4°: José Alcides Risso (Victoria)-Vocal titular 6ª: Lorena Vanina Huck (Maciá)-Vocal titular 8°: Juan Patricio Cornejo (Paraná)-Vocal suplente 2°: Nicolás Jusid (Concepción del Uruguay)-Vocal suplente 4°: Juan Fernández Ledesma (Chajarí)-Vocal suplente 6°: Alexis Nahuel Neuwirt (Gualeguaychú)-Vocal suplente 8°: Fernando Alberto Huck (Crespo)¡Conoce a cada Nuevo integrante!María Agostina Colman Palma, abogada y CPI desde el año 2014.Vicepresidenta Segunda Concordia MP. CCPIER 1118"Soy co-titular a Palma Negocios Inmobiliarios, inmobiliaria con más de 20 años de trayectoria. También soy socia cofundadora de Montreal garantías de alquiler.Lo que me motivó a formar parte del Consejo Directivo es todo el trabajo realizado, jerarquizando la profesión y poniendo en valor la carrera del CPI, con mucho compromiso y en tan sólo 20 años de historia del Colegio.Es importantísimo en este camino la capacitación, el estudio y el trabajo en equipo. Es clave la carrera de grado, que seamos profesionales cada vez, con mayor conocimiento, con leguaje técnico - profesional, conciencia ambiental; en fin, una formación integral que la carrera nos va a aportar.Deseo aportar conocimiento, ideas y energías para seguir adelante en este camino de jerarquización de la profesión, posicionándonos social, académica y profesionalmente para seguir creciendo.Soy la segunda generación de una inmobiliaria que fue fundada por mi madre. El cambio generacional se viene dando en el Colegio y también, en las inmobiliarias. Se están creando pymes o empresas familiares. Estas transformaciones tienen que ser acompañadas porque también implican cambios tecnológicos y hay que estar en condiciones de potenciar la actividad con el uso de nuevas herramientas. Considero que el desempeño de la mujer es cada vez más importante y hay que tomarlo con mucha responsabilidad, debido al rol protagónico que nos ha dado la sociedad y la profesión. Creo que este año va a ser clave, distinto, en el orden económico, político y social, con muchas expectativas a las que el Colegio deberá acompañar."Zulma Beatriz Boujón, CPI desde el año 2013ProtesoreraColón MP. CCPIER 777"Soy CPI y propietaria de Boujón Propiedades. Mis inicios en la actividad institucional datan del año 2016 como delegada; al año siguiente, formé parte del Consejo Directivo como suplente al que luego me integré como miembro titular. Me entusiasma gestionar, soy una persona predispuesta a dialogar y accionar en busca del fortalecimiento de las instituciones.Destaco el esfuerzo, compromiso, voluntad y dedicación que todo este formidable equipo directivo pone día a día, para que los corredores públicos inmobiliarios sean cada vez mejores profesionales.Este será un año para cosechar todos esos frutos que se fueron gestando en 2022, poniendo todo nuestro compromiso para alcanzar nuestra Carrera de Grado y muchos otros objetivos.Tengo gratitud hacia las distintas presidencias de este hermoso Colegio por hacerme sentir una más de ellos y sobre todo, por depositar en mí su confianza y respecto. ¡Gracias estimados colegas y amigos!"Liliana Elizabeth Schultis, CPI desde el año 2015Vocal Titular 2° Gualeguaychú MP. CCPIER 889"Soy fundadora de Schultis Propiedades que, desde el año 2015, llevo adelante con foco en el alquiler turístico. Ser parte de la Comisión Directiva desde hace unos años es para mí un placer y un privilegio.Siempre he tratado de aportar inquietudes de la costa entrerriana del Uruguay y también, trasladado muchos elogios hacia la institución.Los que abrazamos esta profesión somos afortunados porque el Colegio permanentemente trabaja en jerarquizarla. Continuamente nos está brindando herramientas de primer nivel para capacitarnos y estar preparados para los nuevos desafíos. Hoy estamos a pasos de tener la Carrera de Grado, un objetivo que nos llena de orgullo.El 2022 se generó un cambio muy positivo en el Colegio, tuvimos la primera conducción a cargo mujeres y se sumó esta visión a la Comisión Directiva. La mirada de la mujer, sin dudas, ¡cambia la perspectiva! Considero que el 2023 será un año cargado de metas que vamos a alcanzar, sin dudas.  Gracias por permitirme ser parte de esto. "José Alcides Risso, abogado y CPI desde el año 2011Vocal Titular 4° Victoria MP. CCPIER 671"Soy co-titular de la inmobiliaria Risso. Me motivó aceptar la propuesta de integrar la Comisión, poder aportar ideas que fortalezcan el rol del Colegio como entidad gremial que protege nuestra principal fuente de ingresos."Juan Patricio Cornejo, CPI desde el año 2016Vocal Titular 8°Paraná MP. CCPIER 971"Soy titular de Inmobiliaria Cornejo. Me acerqué a formar parte de esta gestión porque considero que tiene mucho empuje, aires renovados y, sobre todo, propuestas muy interesantes para abordar los distintos desafíos que conlleva una profesión que está en constante evolución.Uno de los objetivos más importantes en los que se está trabajando es la Carrera de Grado. Hoy es el momento para jerarquizar tan linda profesión y considero que concretar ese proyecto va a impactar directamente no solo en el crecimiento profesional, sino también en el crecimiento individual y también, familiar de las personas."Nicolás Jusid, CPI desde el año 2008Vocal Suplente 2° Concepción del Uruguay MP. CCPIER 540"Soy propietario de Inmobiliaria Jusid.La motivación para ser parte del Consejo Directivo radica en la convicción que hay que seguir trabajando en acciones que contribuyan a la jerarquización de la profesión. Trabajar en equipo y de forma colaborativa es una realidad que ya está instalada en la sociedad y para mí es una satisfacción al igual que poder ayudar y colaborar con los colegas y con el Colegio."Juan Fernández Ledesma, CPI desde el año 2002Vocal Suplente 4°Chajarí MP. CCPIER 196"Soy el responsable de Inmobiliaria Ledesma.Me motivó formar parte del Consejo Directo, la posibilidad de ser un representante activo de los matriculados de Chajarí, pudiendo trabajar de forma articulada, aportando puntos de vista y necesidades de la zona. Esa posibilidad es una clara evidencia de la apertura y el carácter federal real que hoy tiene el Colegio."Alexis Nahuel Neuwirt, CPI desde el año 2011Vocal suplente 6° GualeguaychúMP. CCPIER 662"Las profesiones no son el fin en sí mismas, sino que existen para lograr determinado fin de un tercero y es desde allí el reto de contribuir, desde mi lugar, a elevar el conocimiento y la dedicación que debemos tener todos los que ejercemos esta profesión. El desafío es pensar cuáles son los beneficios que podemos ofrecer a quienes requieren nuestro servicio para resolver sus problemas. Luego, lo económico, el reconocimiento y demás, son el resultado de conseguir lo primero".
Ver más
28-12-2022

El Colegio firmó un convenio con la Municipalidad de Concordia con miras al Congreso 2023 de Bienes Raíces

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos firmó con la Municipalidad de Concordia un convenio marco amplio de colaboración y cooperación científica, profesional y social. El mismo, en sus artículos, se refiere a la realización, el año próximo, del Congreso de Bienes Raíces en la mencionada ciudad.El convenio fue firmado por la presidente del CCPIER, CPI María Paula Armandola, y el presidente municipal de Concordia, Enrique Tomás Cresto.En el texto se hace referencia a tres núcleos principales con relación a lo que establece. Alude a la realización del Congreso de Bienes Raíces, donde se reúnan los principales referentes del mercado para brindar la visión estratégica, las tendencias e innovaciones del Real Estate local, nacional, regional y mundial, dedicado a incentivar los negocios y las inversiones inmobiliarias en un marco que reúna a todos los actores del sector inmobiliario. Además, habilita el uso, sin costo, del Centro de Convenciones de Concordia y todas sus prestaciones para realizar el referido evento; y establece el compromiso del Colegio de publicitar a la Capital Nacional del Citrus, para potenciar proyección, su actividad turística y fortalecer el flujo de turistas y visitantes. El documento firmado deja abierta la posibilidad de realizar otras actividades conjuntas para lo cual deberán rubricar otros convenios específicos.
Ver más
26-12-2022

El Municipio de Colón incorporó al Colegio en la nueva ordenanza de Ordenamiento Territorial

Para el Colegio ha sido una grata noticia haber sido incorporado en el articulado de la nueva ordenanza de Ordenamiento territorial aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de Colón y que ya fue promulgada por el Ejecutivo municipal.Se trata de la Ordenanza N° 130/2022, que tiene por objeto “regular el ordenamiento territorial para lograr el desarrollo sostenible, un territorio equilibrado y socialmente justo”. Considera el suelo “un recurso natural, económico y social, condicionado por las actividades antrópicas” y establece que esa reglamentación se interpretará de modo armónico con los regímenes existentes, sin perjuicio de las normas que se dicten y regulen otros aspectos específicos del Territorio.Esta nueva legislación, en su texto de unos 70 artículos, crea la Comisión Revisora y de Actualización que será integrada por el Presidente del Concejo Deliberante, más un miembro designado por cada uno de los bloques, un miembro designado por los colegios de Profesionales con incumbencia en la materia y que tengan domicilio en la ciudad de Colón, y dos de los profesionales integrantes del Equipo Técnico responsable de Obras Privadas, Públicas y/o Planeamiento, que sean designados por el Departamento Ejecutivo Municipal y un representante del área de catastro. Esa comisión tendrá por finalidad, dentro de los 12 meses emitir un dictamen con las conclusiones de los primeros meses de la aplicación de esta nueva normativa sobre el ordenamiento territorial. Asimismo, podrá ser convocada por el Departamento Ejecutivo y/o el Concejo Deliberante en oportunidades que surjan cuestiones no contempladas y que requieran una rápida resolución, cumpliendo la función de Consejo Asesor de la Administración Municipal.
Ver más
24-12-2022

Feliz Navidad!!!!

“Que la magia de la Navidad inunde cada uno de sus hogares y los llene de bendiciones e ilusiones. Deseamos sinceramente que pasen una hermosa Navidad al lado de sus seres queridos y rodeados del amor, la paz y la esperanza de estas fechas mágicas"¡Feliz Navidad!”.
Ver más
20-12-2022

Corredores inmobiliarios de Entre Ríos y Rosario llevaron a cabo la primera ronda de negocios

Este jueves, 15 de diciembre, tuvo lugar en Rosario la primera ronda de negocios con la participación de corredores públicos inmobiliarios de la ciudad santafesina y de Entre Ríos. En el marco de una propuesta destinada a dinamizar el territorio, profesionales entrerrianos informaron sobre oferta para desarrollos inmobiliarios en esta provincia. La presidente y la vicepresidente del CCPIER, CPI María Paula Armándola y CPI Iara Defazy, respectivamente, junto a los corredores José Alcides Risso, Alcira Bustafan y Estanislao Atencio, de Victoria, participaron en este espacio en el que intervinieron desde Rosario, el presidente del COCIR, Andrés Gariboldi, César Cívico y Diego Ferreyra. “Fue la primera actividad interprovincial de este tipo, con muy buena aceptación de ambos lados” señalaron los participantes. Desde el Colegio de Entre Ríos, se ponderó la posibilidad de “trabajar en conjunto, poner en valor la profesión del Corretaje Inmobiliario, poder respetarnos como corredores inmobiliarios y poder ayudarnos a hacer negocios, ya que de un lado vemos que está la oferta y del otro, la demanda”. Desde el COCIR, en tanto, valoraron “la jornada de trabajo, el intercambio con profesionales, que nos ayuda a crecer a nivel institucional, profesional. Tenemos la sensación de que vamos a poder hermanarnos más en la profesión y con nuestras instituciones”, manifestaron las autoridades de la entidad rosarina. Victoria cuenta con una patrimonio natural enorme; Rosario exhibe gran intervención humana y el enlace vial habilita una fluida conectividad; en síntesis una combinación que permite pensar en desarrollos inmobiliarios para los que hace falta capital, información e inversión y de ahí la importancia de instancias como la que se llevó adelante.Noticia Relacionada
Ver más