Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

17-02-2023

Con espíritu federal, el Colegio suma la Delegación Victoria

El CPI Ignacio Torrigiani asumió en la Delegación Victoria del CCPIER, en el marco de una reunión en la que participó la presidenta del Colegio, CPI Paula Armándola, miembros del Consejo Directivo, y matriculados de la ciudad. Fue el único postulante para cumplir la función. Fortalecer el carácter institucional y federal del Colegio es una premisa de la gestión que, entre otras acciones, se materializa a través de las delegaciones. Con las mismas se propicia la participación, la comunicación y el trabajo articulado entre los matriculados del lugar, con la comisión directiva, y con el conjunto de profesionales de la provincia. La CPI Armándola hizo hincapié en el acompañamiento institucional, la jerarquización de la profesión y los beneficios de trabajar en equipo, todo lo cual se facilita desde una delegación que da presencia territorial y se hace eco de las políticas institucionales en cuya definición se involucra.Torrigiani por su parte, manifestó su interés por aportar a la institución y de ahí su postulación. “Mi principal interés es contribuir con el Colegio y con nuestros colegas de la ciudad para llevar adelante las reuniones y comunicaciones entre nosotros y con nuestros clientes, con la idea de jerarquizar nuestra profesión a nivel local y provincial”, afirmó.El delegado electo anticipó el objetivo de “crear una línea de diálogo directa y activa con los colegas para compatibilizar directrices de trabajo, a través de la cuales podamos ayudarnos, respetarnos y colaborar. Será un modo de lograr que nuestra profesión sea vista y considerada como tal”. En otro orden, con respecto a la Delegación en la ciudad consideró que “es necesario estar en condiciones de abordar temas importantes y a veces difíciles de interpretar en nuestra economía, tales como precios de alquileres, ventas, tasaciones, entre otros. Es clave, además, respetar nuestro código de ética profesional y fomentar las buenas prácticas en el marco de un trabajo colectivo y en beneficio de nuestros clientes”, afirmó.¡¡Felicitaciones a la delegación Victoria!!
Ver más
16-02-2023

“Trabajaremos intensamente por la sanción de la ley que impulsa la carrera de grado”

La reanudación de las sesiones legislativas imprime un renovado impulso al trabajo del Colegio para lograr la aprobación del proyecto de ley que impulsa la carrera de grado como un requisito para ejercer el corretaje inmobiliario.La presidente del CCPIER, CPI María Paula Armándola, asistió a la Asamblea Legislativa en la que, con el mensaje del gobernador, quedó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.Fue una oportunidad para saludar al gobernador Gustavo Bordet, a la vicegobernadora, María Laura Stratta, e incluso mantener una breve conversación con la presidenta de la Comisión de Legislación General, la diputada Carina Ramos, donde se encuentra el proyecto que plantea la modificación de la Ley Provincial N° 9.739 que regula el ejercicio de la profesión.A partir de esa modificación a la legislación vigente, en Entre Ríos se exigirá el título de grado de Licenciatura en Corretaje Inmobiliario para ejercer esta profesión.“Nuevamente estaremos desde el Colegio liderando un cambio profundo con el que buscamos seguir jerarquizando la profesión, transitar esa evolución tan necesaria que debe tener el corretaje inmobiliario para poder adaptarse a construir un hábitat sostenible, es decir que contemple la economía, el ambiente, la sociedad además de la institucionalidad de las políticas públicas”, expresó la CPI Armándola.Recordó que “las autoridades provinciales están en conocimiento de esta iniciativa que como siempre decimos, no perjudica a nadie y no requiere caja en el sentido que no implica que el Estado deba erogar recursos”.Finalizó: “Vemos que es muy beneficioso para la provincia que busca jerarquizar al profesional que interviene entre la oferta y la demanda de bienes inmuebles. Estamos buscando proteger a la provincia, nuestra riqueza natural y a la sociedad”.
Ver más
13-02-2023

Apertura de sesiones ordinarias. Expectativa por la aprobación de nuestra carrera de Grado

El miércoles próximo, el gobernador Gustavo Bordet pronunciará el discurso de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Como es habitual, en el marco de la Asamblea Legislativa, el mandatario brindará su mensaje anual. El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios ha recibido la invitación y asistirá a este acontecimiento institucional. Con relación a la actividad legislativa, el CCPIER tiene especial interés en el proyecto de ley que fue presentado para su tratamiento en la Cámara de Diputados vinculado a la creación de nuestra carrera de grado.En rigor, el proyecto de ley establece como “requisito obligatorio para obtener la matriculación, poseer título profesional universitario de grado habilitante de Licenciado en Corretaje Inmobiliario”. El Colegio tiene un claro propósito: contar con la carrera de grado, principal objetivo en el marco de la jerarquización, reconocimiento social y protección contra el ejercicio ilegal.
Ver más
09-02-2023

El Colegio participó en una reunión con el Secretario de Agricultura de la Nación

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, a través de su secretario, Martín Budó, estuvo representado en la reunión que autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción, el Consejo Empresario de Entre Ríos, entidades y colegios ligados a la construcción, instituciones educativas y las bolsas de Cereales y Comercio de Entre Ríos mantuvieron con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo. En la oportunidad, se entregó al funcionario nacional el libro "Planificar, infraestructura y obra pública", una propuesta interdisciplinaria pensada para potenciar la capacidad productiva de la provincia. "Planificar se creó como un espacio de diálogo, bajo la idea de un ordenamiento territorial y, luego de diez encuentros, hoy pudimos entregarle un documento final al Secretario construido desde el sector con técnicos y profesionales”, explicó la presidenta de la delegación Paraná de Cámara Argentina de la Construcción, Laura Hereñú. De la reunión participaron también Héctor Frattoni, presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos; Diego Maier, presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio; Alejandro Carrere, decano de Universidad Tecnológica de Paraná; Diego Pedrozzo, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la provincia; Carlos Fernández, presidente del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos; Hernán Pagnoni y Alejandro Ferrer, vocales de Camarco; Héctor Martínez, gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, y Gustavo Venturini, presidente Colegio Maestros Mayores de Obra de Entre Ríos. El documento completo "Planificar, infraestructura y obra pública" se puede leer en https://camarcoentrerios.org.ar/planificar
Ver más
24-01-2023

Juicio político a la Corte: es imprescindible el equilibrio y la independencia de los poderes del Estado

Nota emitida por el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, del cual el CCPIER forma parte:"Desde el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos estamos comprometidos con trabajar para el fortalecimiento de las instituciones republicanas, exigiendo que se asegure el equilibrio e independencia de los poderes del Estado, la calidad institucional y la seguridad jurídica. Lo hemos expresado en numerosas oportunidades: la división de poderes es la garantía de una república sana y equilibrada, que ponga frenos y contrapesos a decisiones políticas que atentan contra el orden institucional. Ahora lo hacemos con preocupación ante el intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia. La manipulación de las herramientas constitucionales desnaturaliza por completo la independencia de los poderes del Estado y pone en vilo la confianza sobre el sistema republicano.La avanzada política sobre la Justicia busca socavar el rol del Poder Judicial, un poder que hoy es casi la única herramienta (sin dudas perfectible) con la que contamos los ciudadanos para poner límites al ejercicio de poder de los gobernantes. Volvamos a poner las cosas en su lugar: en el momento de extrema fragilidad en que nos encontramos, necesitamos defender la seguridad jurídica, reconstruir la confianza y credibilidad y defender la paz social. Hoy las urgencias no pasan por las disputas políticas. La situación económica es acuciante y todo indica que las condiciones empeorarán a lo largo del año 2023. Necesitamos enfocarnos en las soluciones de fondo que vuelvan a traer bienestar y crecimiento, en beneficio del conjunto.Desde el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos estamos convencidos que el respeto por la división de poderes es la garantía de nuestra Republica que se construye sobre el respeto a la institucionalidad establecida en nuestra Constitución Nacional.  Adhieren por el Foro de Entidades de Entre Ríos:• Asociación Civil Parque Industrial Crespo• Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná• Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre Ríos • Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Paraná• Bolsa de Cereales de Entre Ríos  • Bolsa de Comercio de Entre Ríos • Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos• Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos• Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos• Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos• Corporación Para el Desarrollo de Paraná• Consejo Empresario de Entre Ríos• Federación Agraria Argentina de Entre Ríos• Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos• Federación Económica de Entre Ríos• Federación Entrerriana de Cooperativas• Industriales Madereros de Federación Entre Ríos• Sociedad Rural Argentina Distrito Entre Ríos• Unión Industrial de Entre Ríos"
Ver más
12-01-2023

El Colegio colaborará en el ordenamiento territorial de Pueblo General Belgrano

Matriculados del Colegio encabezados por la presidenta, CPI María Paula Armándola, y la vicepresidenta, CPI Iara Defazy, mantuvieron una reunión con Soledad Weimber y Luciano Garro, funcionarios del equipo de gobierno del municipio de Pueblo General Belgrano.Como ocurre en este tipo de encuentros con autoridades locales, se trataron distintos temas de interés para ambas partes como ordenamiento turístico de Pueblo Belgrano con 100% de sus plazas homologadas y también las problemáticas surgidas a partir de la comercialización de lotes sin servicios y que no cuentan con habilitación municipal. Al respecto, tanto desde la Municipalidad como del CCPIER expresaron la voluntad de llevar adelante acciones para informar a la población sobre las implicancias de la adquisición de los mismos, con la intención de generar conciencia y evitar inconvenientes a futuro.Los funcionarios comentaron las iniciativas que vienen llevando adelante para generar conciencia sobre lo que debe tenerse en cuenta cuando se trata de adquirir un lote; en tanto, la CPI Armándola se refirió al acompañamiento desde el Colegio al ordenamiento territorial de la localidad razón por la cual, “tomamos contacto con el municipio para conocer esta situación y poder trasmitirla a nuestros matriculados".Cabe señalar que el Colegio y esta Municipalidad ya vienen trabajando articuladamente. El año pasado firmaron un acuerdo de interés mutuo que se piensa profundizar con nuevas acciones conjuntas durante 2023.A raíz del tema loteos, el Municipio y el Colegio ponen a disposición contactos donde se puede obtener información de interés: ¬Catastro municipal, 3446 – 499073 o a atastropgb@gmail.com¬Sobre el matriculado a través del mail secretaria@colegiocorredoreser.org.ar
Ver más