El viernes 27 de agosto de 2021 dio inicio
la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, dirigida
por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre ríos y que se
dicta en conjunto con el INTA, UNER y UTN Paraná.
El acto de apertura se realizó en el salón Decanato
de la UNER Agronomía de Oro verde y también mediante plataforma virtual. Estuvieron
presentes Ricardo Main secretario de extensión universitaria de UTN, Carina
Musante, secretaria de extensión universitaria de la UNER, Julio E. Molina,
presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos. Acompañaron
también los matriculados Verónica Gigena, Ivan Giorda, Carolina Ledesma, Cesar
Mayr, Ornella Armandola, Ester Buchet, docentes y alumnos.
En el acto de apertura tuvieron la palabra Rubén
Isaurralde del INTA, el Ing. Alejandro Carrete decano de la UTN, el Ing. Pedro
Barbagelata decano de la UNER, José María Armándola Vice Presidente del Colegio
de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos y la CPI María Paula
Armandóla, directora de la Diplomatura.
Según lo expresado por la directora de la
diplomatura Lic. María Paula Armándola esta diplomatura materializa en un caso
concreto el objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “Alianzas
estratégicas”, siendo un caso innovador y por ende vanguardista en nuestro
territorio entrerriano.
Esta diplomatura no solo reúne prestigiosas
instituciones de estudio e investigación como la UTN, UNER, INTA, sino que
conforma una alianza pública privada.
La diplomatura también tiene la
particularidad de tener un programa holístico con una variada cantidad de docentes
de distintas especialidades y ámbitos, donde destaca la experiencia por el
territorio entrerriano.
Lo que se propone en la diplomatura es
planificar la actividad humana a partir de reconocer el territorio, los causes
de agua, el patrimonio cultural, la constitución, los derechos de las terceras
generaciones y a todos los habitantes actuales.
Según expresaba la CPI María Paula
Armándola, es necesario que el Desarrollo Sustentable sea política de Estado porque
cuando se habla de política hay prioridades y presupuesto, las 2 variables que
siempre están presentes en cualquier toma de decisión de intervención
territorial por parte del Estado y de los privados.
Desde el 2015 se viene trabajando con esta
visión, y el estar comenzando la diplomatura es un gran logro de mucha gente
que puso su granito de arena para que esto sea posible.
Ver más