Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

09-09-2021

DELEGACIÓN COLON PARTICIPO EN FORO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CIUDAD.-

La Delegación hoy se encuentra trabajando para obtener un documento que plasme la idea de la mayoría de los matriculados, donde se están realizando reuniones cada 15 días. Días pasados tuvo lugar en la Casa del Bicentenario un encuentro donde se expuso el Plan de Ordenamiento Territorial de Colón al Colegio de Corredores Inmobiliarios, Colegio de Martilleros, Colegio de Agrimensores y Colegio de Abogados. La presentación estuvo a cargo del Área de Planificación Urbana de la Municipalidad de Colón y estuvo referido a la temática “Dispersión y Densificación Urbana” lo que conlleva la reforma de la Ordenanza 62/2013 -CÓDIGO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-  la cual se encuentra suspendida hace 18 meses Allí se manifestó que el plan de trabajo es reunirse con todas las instituciones de la ciudad. Esa agenda se desarrollará durante el mes de setiembre y octubre. Como resultado de ese proceso se espera tener un documento por cada institución en el que queden plasmadas las necesidades de cada sector de la ciudad y que sirva de insumo para alimentar el nuevo plan de ordenamiento A dicho encuentro y en representación de la Delegación Colon asistieron la Delegada Marcela Marchetti, Jorge Trabichet y Oscar Deymonnaz La Delegación hoy se encuentra trabajando para obtener un documento que plasme la idea de la mayoría de los matriculados, para ello se están realizando reuniones cada 15 días que brindan el espacio para escuchar a todos y cada uno con la finalidad de que las nuevas normativas  que surjan en nuestra ciudad brinden un marco legal que permita a los Corredores Inmobiliarios de la ciudad desarrollar nuestra labor profesional como siempre lo hicimos siendo ciudadanos comprometidos con nuestra comunidad.
Ver más
08-09-2021

Una carrera pensada con la mente y el corazón puestos en la madre tierra.-

Compartimos la nota realizada por El Diario de Paraná a la Lic. Maria Paula Armandola sobre la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sosteniblehttps://www.eldiario.com.ar/154168-una-carrera-pensada-con-la-mente-y-el-corazon-puestos-en-la-madre-tierra/
Ver más
07-09-2021

Pedro Barbagelata destacó la importancia de la interdisciplinariedad.-

Compartimos la nota realizada por El Diario de Paraná a Pedro Barbagelata, Ingeniero Agrónomo y Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Uner sobre la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sosteniblehttps://www.eldiario.com.ar/154163-la-importancia-interdisciplinariedad/
Ver más
06-09-2021

Rosh Hashana!!!

Feliz año nuevo 5782!!!
Ver más
06-09-2021

Delegación Gualeguaychú se reunió con funcionarios Municipales.-

Se repasaron y expusieron distintos temas referentes a la actividad inmobiliaria de la ciudad. En la reunión participaron Ana Laura Chesini, Directora de Catastro y Obras Particulares; Laura Guinis, Subdirectora de Catastro y Obras Particulares; y Pablo Bugnone, Subsecretario de Planeamiento. Uno de los temas tratados fueron los loteos, donde se expuso de parte del Municipio que está prohibida la publicidad de loteos no aprobados por la municipalidad. Las cooperativas ya no funcionan como desarrolladoras de loteos y se están elaborando desde el municipio los requerimientos necesarios para iniciar cualquier desarrollo de loteo. Se solicitó también la copia final y actualizada del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), aclarándose los criterios de superposición de zonas con corredores como boulevares. De parte del Colegio se requirió autorización para ingresar al GIS (Sistema de Información Geográfica) y obtener los datos mínimos de información necesarios para desarrollar correctamente la actividad del Corredor Público Inmobiliario, como medidas de frente, perímetros, superficie total de lote y superficies construidas. Por otro lado, y en relación a las nuevas tecnologías, desde el municipio informaron que en la Dirección de Informática y Nuevas Tecnologías de la Municipalidad se puede registrar la firma electrónica para cualquier tipo de trámite on Line. También el municipio informó que cuenta con la APP GUALE ACTIVA para que los vecinos puedan contactarse de manera on line y en la cual podrán sacar turnos y realizar trámites en todas las oficinas del Municipio (Ej. rentas, habilitaciones comerciales, catastro, actividades comerciales, etc. link: https://activa.gualeguaychu.gov.ar/ es).
Ver más
01-09-2021

UNA PROPUESTA PARA GENERADORES DEL CAMBIO.-

Dio inicio el dictado de la Diplomatura en ordenamiento y desarrollo territorial sostenible “Esta propuesta apunta a todas aquellas personas que desean que el cambio al paradigma de la sustentabilidad suceda”, manifestó la CPI. Lic. Paula Armándola con motivo del inicio del dictado de la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, en un acto realizado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Se trata de una propuesta de formación y el primer caso a nivel provincial en la que cuatro instituciones se complementan en una alianza estratégica para tener una mirada del territorio más completa y sistémica aportando solidez institucional. Junto al Colegio de Corredores Públicos Inmobiliario de Entre Ríos confluyen la Sede Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La Corredora Pública Inmobiliaria y licenciada Armándola destacó “la confianza, la actitud positiva y proactiva de las instituciones al aceptar el desafío de generar esta diplomatura interinstitucional que materializa en un caso concreto el objetivo 17 de los ODS que es ´Alianzas estratégicas´, siendo un caso innovador y por ende vanguardista en nuestro territorio”. Es una propuesta que se organiza a partir de los saberes propios y la construcción social sobre el territorio de cada institución, la seguridad jurídica de las inversiones, la seguridad social y la seguridad ambiental. En palabras de la Directora de la Diplomatura, uno de los propósitos es “cambiar la manera en que nos relacionamos con nuestra madre tierra. Esta diplomatura busca ser un puente rápido entre la compleja realidad en la que estamos sumergidos, las necesidades que ella misma conlleva, los conflictos socio-territoriales, económicos e intereses y el conocimiento necesario para proponer soluciones superadoras que estén en línea con los 17 ODS, al paradigma de la sustentabilidad que necesitamos institucionalizar para lograr la tan anhelada calidad de vida, que cuando la pensamos para todos es bienestar social”. INTELIGENCIA COLECTIVA. En su discurso, la CPI. Lic. Armándola diferenció lo urgente de lo importante en referencia a la toma de decisiones dirigenciales. “El problema está –reflexionó- en que solucionan los problemas ´urgentes´ con la mirada puesta en otro lado que no es el importante; por eso esta diplomatura apunta a todas aquellas personas que deseen que lo importante, que el cambio al paradigma de la sustentabilidad suceda. Y lo bueno, es que cada vez somos más en este camino”, confió. Esta diplomatura también tiene la particularidad de tener un programa holístico con una variada cantidad de docentes de distintas especialidades y ámbitos, pero lo más importante, con experiencia y amor por nuestro territorio. Al fundamental el concepto holístico o sistémico, explicó: “Abordamos desde la idea, el intangible del hecho de planificar, las herramientas para materializar esa planificación que son ordenanzas y/o leyes donde están los usos de suelo y los impuestos y estos se vinculan directamente con los ingresos del Estado y como este debería pensar la obra pública”. Esta formación apunta a brindar competencias para “planificar nuestra actividad humana a partir de reconocer nuestro territorio, nuestros causes de agua, nuestro patrimonio cultural, nuestra constitución, los derechos de las terceras generaciones y a nosotros, los habitantes actuales”, puntualizó. La sinergia de las instituciones se orienta al objetivo principal de “seguir construyendo inteligencia colectiva. Aprender de lo ya transitado de los éxitos y de los fracasos, construir en pos de los 17 ODS. Lo enriquecedor de este proceso en particular es que mediante esta diplomatura estamos institucionalizando ese proceso de construcción de saberes necesarios para traccionar el cambio de paradigma que estamos buscando, para solucionar lo urgente sin perder de vista lo importante”. Sucede que tal como lo señaló Armándola en su mensaje, “el desarrollo sustentable además de considerar iguales a las variables economía, ambiente y sociedad necesita la institucionalidad para poder transformarse en Política de Estado”. Cabe señalar que la Diplomatura ha sido declarada de interés por las cámaras de Diputados y de Senadores de Entre Ríos, los concejos deliberantes de Concordia, Chajarí, Colón, San José y Nogoyá y por la Municipalidad de Paraná. ANTECEDENTES. La Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible hunde sus orígenes y es la vez, continuación del proyecto iniciado por en el 2015 cuando nace el proyecto “Entre Ríos Entre Arroyos”, un modelo de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible que establece a la microcuenca como unidad de planificación operativa y a la microrregión como unidad de gestión. El ordenamiento territorial y la generación de estrategias de desarrollo sustentable permiten dar respuesta a problemas locales y a la vez contribuyen a mitigar problemas globales como el cambio climático, la necesidad de agua dulce, la preservación de la flora y fauna y gestión de residuos. Además, se traduce en la conformación de comunidades sostenibles en cuanto a su infraestructura, generación de trabajo e innovación productiva, generando mayor inclusión social. El ordenamiento territorial es la regulación sobre el manejo del agua y los usos de suelo, es el primer paso para generar el desarrollo sostenible en torno a ejes que van de la mano de la economía, sociedad y ambiente. También incluye en su análisis la seguridad jurídica de las inversiones, la seguridad social y la seguridad ambiental, dado que establece que los usos de suelo deben pensarse teniéndolas como objetivo. La Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial apunta a promover el ordenamiento territorial provincial bajo la perspectiva de cuenca y microcuenca como unidad de planificación operativa de la actividad humana.Compartimos los vídeos de apertura, de la Directora de la Diplomatura y del Vice Presidente 1º del CCPIER.- https://youtu.be/92c-zoZ-9kEhttps://youtu.be/Y8zlVSuwEwshttps://youtu.be/HaGC6JrYX40
Ver más