Que
20 años no es nada…pronuncia la voz de Gardel la letra del tango escrito por
Alfredo Lepera. Lo cierto es que, más allá de la poesía y la música, el paso
del tiempo se suele dimensionar en función de objetivos alcanzados.
Resuena por estos días la satisfacción que significa para los corredores
públicos inmobiliarios la constitución formal, con estatuto propio, del Consejo
Federal de Corredores Inmobiliarios. En rigor, a lo largo de los años, es un
hito más de los tantos que puede dar cuenta José María Armandola, desde la vicepresidencia
del Colegio que nuclea a los profesionales en esta provincia.
El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios
de Entre Ríos reconoce como antecedente una Cámara de afiliación voluntaria de
personas que desarrollaban la misma actividad, para ejercer su representación.
“La Cámara fue la que trabajó para
conseguir esta transformación. Se dio de baja y pasó a ser el Colegio, la única
institución que representa al sector. Queríamos jerarquizar la actividad a una
profesión y ese fue el paso que dimos con la creación de la carrera y luego la
colegiación”.
El presente exhibe a muchos
profesionales inmobiliarios, preparados, pero la idea es seguir apostando a una
preparación de primer nivel que ponga a los corredores en óptimas condiciones
para brindar un servicio de calidad, con conocimientos en muchos campos que
exceden la formación legal a la que se apuntaba casi exclusivamente, años
atrás.
José María Armandola fue protagonista en
aquellas instancias en que la Cámara se constituía –ley mediante- en Colegio.
“Esa fue mi lucha desde el inicio. Fui presidente durante seis períodos
consecutivos en la Cámara y mis reelecciones se debían a los avances que se
iban logrando. Íbamos haciendo un camino por dos andariveles: el nacional que
concluyó con la sanción de la ley 25028 y a nivel provincial, con dos proyectos
que tuvieron media sanción para la creación de una matrícula y un colegio
provincial, pero nunca tuvieron una concreción definitiva”, repasa.
FORMACIÓN.
La norma nacional que se sancionó en 1999 creó la carrera de corredor.
“Entonces pensábamos en una formación de grado, pero la ley alude a carrera
universitaria y la Coneau aprobó una de pregrado. De ahí que hoy nuevamente,
estemos dando esta batalla. Como en anteriores oportunidades, el propósito es
seguir jerarquizando la profesión. Por eso, estamos trabajando para que la
carrera sea de grado”, enfatiza Armandola.
En tanto, el Colegio ha puesto en
funcionamiento un instituto y una carrera a nivel provincial con una titulación
de validez nacional otorgada por el Consejo General de Educación. Esta
instancia también mereció dedicación, recuerda Armandola, porque el reconocimiento
tuvo primero carácter provincial y luego el CGE acompañó al Colegio para
obtener la validez nacional.
Está permanentemente presente en la
visión de Armandola la capacitación, la importancia de estar preparados para
todos los cambios que suceden en este campo, para poder desempeñarse en todas
las actividades inmobiliarias de estos tiempos: los grandes desarrollos,
emprendimientos, loteos para urbanizaciones de todo tipo. Además, para poder
participar en la planificación a partir de estar en contacto directo con todos
los actores, especialmente con los ciudadanos, en conocimiento de que la
calidad de vida está relacionada con el modo en que las personas desean vivir.
Con metas claras, el propio Armandola señala
que siempre hubo un grupo muy importante de corredores que comparte objetivos y
colaboraba con sus aportes.
En la larga trayectoria, se incorpora
desde que se conforma el Colegio, el estudio Budasoff, un puntal muy importante
en todos los logros de la institución. Se puede mencionar la mejora del
proyecto de ley de colegiación en 2007 y el apoyo para haber liderado a nivel
nacional la creación de otros colegios. Al trabajo realizado por los
profesionales de ese estudio se debe lo que llamaron “una ley modelo para las
colegiaciones que después, cada provincia adaptaba a su realidad”.
También está su aporte en la elaboración
de toda la currícula de la carrera y los trámites en el Consejo General de
Educación; en el reconocimiento -desde el punto de vista impositivo- como profesionales
en la provincia. Con un trámite en el que hubo que superar escollos, se logró
el mismo reconocimiento en los municipios, donde estos profesionales no
tributan. Solo queda pendiente dar este paso en Villa Urquiza. Armandola no
solo pondera el logro, sino que destaca el acompañamiento que el Colegio brindó
en cada caso, a nivel local, en reuniones con presidentes municipales, concejos
deliberantes, “siempre en defensa de todos, sin importar el lugar de residencia
de los matriculados”.
PRECURSORES
Entre Ríos tuvo el primer Colegio de
Corredores Públicos Inmobiliarios del país. Entonces, desde esta provincia
participaban en la Federación Argentina. En ese ámbito, la representación
entrerriana llevó adelante un debate con quienes querían mantener las cámaras en
lugar de colegios, a pesar de que ya se había creado la carrera universitaria.
A partir de ese posicionamiento, Armandola
presidió la Federación durante dos períodos a lo largo de los cuales se
constituyeron los colegios en Tucumán, Mendoza, Córdoba, Chaco y Capital
Federal.
Decisiva fue también la participación del
Colegio entrerriano en el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (CoFeCI).
“En 2016, nos unimos con la provincia de Buenos Aires para luchar contra la
franquicia y decidimos hacer un movimiento a nivel nacional. En ese momento, yo
presidía el Colegio en la provincia, y Fabián Acervo, en la provincia de Buenos
Aires”, precisa Armandola.
En esas circunstancias, deciden hacer un
evento, que tuvo lugar el 3 de marzo de 2016, en el hotel Mayorazgo, con una
gran participación. El objetivo era manifestarse en contra del ejercicio
ilegal, especialmente las franquicias, y en pro de la jerarquización de la
profesión. Esa cumbre federal se volvió a reunir en otras oportunidades, en Córdoba,
Mendoza en 2017, Ciudad de Buenos Aires, La Plata y en San Luis en 2019, cuando
se firmó un documento privado entre 12 colegios del país para formar el Consejo
Federal.
Luego vino la etapa de acordar la
redacción del estatuto, proceso complicado por la pandemia, pero al cabo de
prácticamente dos años se firmó en septiembre pasado, en la Ciudad de Buenos Aires,
la formación del CoFeCI y su estatuto para ser inscripto en la Inspección
General de Justicia de la Nación. Hoy existe formalmente este Consejo Federal
que logra la unidad de prácticamente todo el país.
Armandola destaca que “la unidad de
representación es un aspecto que necesitamos desde siempre porque lo ideal es
tener una sola voz. Dar los debates hacia adentro y defender los derechos,
mostrarnos a la sociedad y trabajar todos juntos por el bien común de una manera
organizada”, argumenta.
En síntesis, aquel encuentro en Paraná,
en 2016 fue la génesis de esta expresión nacional. “La cumbre federal se
transforma en el Consejo Federal; nació con ese movimiento acá en Paraná”,
ratifica Armandola.
FRANQUICIAS.
Evidentemente, a lo largo de los años la
institucionalidad del sector y la formación de los profesionales han sido
motores importantes para impulsar la actividad del Colegio, pero en el camino
surgieron también otros asuntos importantes que atender.
“Entre Ríos es la única provincia donde
no opera Remax y creemos que en el mundo nadie logró cerrar una franquicia como
lo hizo Entre Ríos” advierte Armandola. Siguen luego las explicaciones: “No hay
ninguna profesión que sea franquiciada, solo la nuestra sufrió el embate de una
franquicia”. La experiencia indica que donde opera, esa franquicia maneja entre
el 30 y el 40% del mercado, porque ocupan a personas que no son corredores y
salen al mercado sin respaldo para el consumidor, sin cumplir con ninguna
legislación, sin tener capacitación ni matrícula para dar cuenta del ejercicio
profesional.
Sin dudar, Armandola sostiene que “es
muy importante que el corretaje inmobiliario sea una profesión con mucha
formación y que tenga el control por parte del Estado a través de la matrícula,
el Colegio y la ética. Las franquicias van en contra de las profesiones, de la
sociedad y son multinacionales que se llevan el dinero a otra parte”.
FEDERAL
Armandola ha sido presidente del Colegio
en los tres primeros períodos, lo sucedió Sergio D´Indio –un período-, y Osides
Mayor -dos períodos-. “Y volví cuando aparecieron las franquicias, tuvieron en
cuenta mis antecedentes, el conocimiento de la institución y de la gran
capacidad del estudio asesor Budasoff. Tuvimos que soportar muchísimas
presiones y hubo que estar preparado para eso”.
En la constitución de los consejos
directivos del Colegio ha habido referentes de toda la provincia, se trata de
reunir a todos los departamentos. “En el primero –menciona- fui presidente, y
Pedro Ramírez de Gualeguaychú, y José Larocca de Concordia, los vicepresidentes.
“La participación siempre fue abierta y es tan federal nuestro colegio que la
primera reunión se hizo en Gualeguaychú porque una de mis ideas era romper la
dicotomía de las dos costas”.
El criterio federal también se evidencia
en la decisión de construir la primera sede en Villaguay. “Nosotros construimos
una sede de casi 300 metros cubiertos en un terrenos donado por el Municipio.
Elegimos esa ciudad por una cuestión de federalismo. Villaguay es la ciudad de
los encuentros, equidistante de la mayor parte de las ciudades. El Colegio
siempre fue federal en todos los sentidos”.
PROYECCIÓN
En los dos mandatos en que Armandola
estuvo al frente de la Federación se creó la Confederación Inmobiliaria del
Mercosur y Chile. En Paraná se hizo un congreso en el teatro con
representaciones de Paraguay, Brasil, Chile.
Correspondió al estudio Budasoff la
redacción del estatuto y del reglamento de esa confederación. En esos momentos,
el Mercosur tomaba auge.
“Es una pasión” lo que anima a Armandola
a involucrarse en la institución y a hacer frente a cada uno de los desafíos
que han ido surgiendo. Reconoce en su familia, especialmente en su esposa,
haberlo impulsado a participar en la organización. Con el tiempo asegura que
“se transformó en una de las pasiones de mi vida”.
Descárgate el folleto con todos los
hitos que contribuyeron a fortalecer La Institucionalidad del Colegio de
Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos. (PDF):https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:1ae8e58d-91a6-4973-a2b2-442f8bad0279
Ver más