La CPI María Paula Armandola encabezaba la
Lista Futuro Inmobiliario que triunfó en las elecciones realizadas el 26 de
noviembre y asumió la conducción del Colegio, junto a los CPI Iara Defazy como
vicepresidente, Martín Budó como secretario, Iván Giorda como tesorero, Adrián Lonardi
como Prosecretario, Mariano Barhich como Protesorero entre otros integrantes de
la nómina, en un acto realizado en la ciudad de Villaguay.
La presidente electa
del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, formuló una
gran convocatoria a los matriculados para que participen y se sumen al
engrandecimiento de esta institución, cuya presidencia asumió por el término de
los próximos dos años.
El
inicio de su mensaje incluyó un agradecimiento a las autoridades salientes y a
los matriculados “por los que estamos acá, construyendo el futuro
inmobiliario”.
Hizo
un juego de palabras a partir del apellido Armandola para referirse a las
condiciones personales que la constituyen en “armadora” aparte de corredora
inmobiliaria. “Considero que he armado un equipo impresionante. Yo soy armadora
de equipos de trabajo, de proyectos, de ideas, lo pueden ver en Entre Ríos
entre arroyos, en la Mesa de la cadena de valor agregado de la construcción, en
la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible que
lideramos a nivel nacional. Es lo que me gusta; me gusta encontrar gente que
comparte intereses comunes”, subrayó.
Señaló
que “hay un equipo de trabajo con energías y ganas” pero además, “un montón de
matriculados que nos están acompañando, que se fueron sumando en la campaña,
con los que nos conocimos y articulamos gracias a que hicimos visible cuál es
nuestro interés, cuáles son nuestros valores, cuál es nuestra manera de
actuar”. Seguidamente, afirmó que “hay confianza y compartimos que el Colegio
es de todos, lo hacemos entre todos” por lo que acotó: “Que participemos y
seamos parte de esto es fundamental para el éxito colectivo”.
Más
adelante, aseguró que “todos somos muy conscientes que la institución no es una
persona, la institución trasciende a las personas y a las generaciones. El
tener un objetivo común, un horizonte claro –continuó- es lo que nos va a
permitir crecer, beneficiarnos y sobre todo, lo que nos va a permitir disfrutar
el camino” emprendido.
Por
su lado, la vicepresidente electa CPI Iara Carolina Defazy remarcó que es muy
importante escuchar a todos, tener un Colegio cerca de los matriculados, de la
comunidad y de las instituciones intermedias; siempre presente, donde cada uno
pueda expresar sus necesidades, para ser evaluadas. Resaltó que el colegio se
construye entre todos y es fundamental encontrar los intereses comunes a pesar
de las diferencias, en un marco de respeto y superación profesional.
PARA DESTACAR. En el discurso
distendido, marcado por un tono amigable, cordial, la CPI y Lic. Armandola se refirió al acto
eleccionario llevado adelante en el Colegio, para hacer hincapié en “dos puntos
muy positivos para la institución”.
En
primer lugar se refirió a la gran participación. “Más de 300 matriculados se
acercaron a votar, lo que constituye un hecho histórico” ponderó.
Inmediatamente, instó a incentivar este comportamiento porque “somos más de mil
matriculados. Entonces, tenemos un desafío por delante que es acercar a ese
matriculado que no participó”.
En
otro orden, en el párrafo siguiente destacó que “se registró una recaudación
histórica porque para votar hay que estar al día con el pago de la matrícula”
explicó.
Consecuentemente,
manifestó que “la participación y la recaudación son responsabilidades que
tiene el matriculado y esta es la primera vez que suceden con este volumen”.
A
partir de esas observaciones, la
presidente del Colegio rescató una propuesta de la lista 2 –adversaria en la
elección- en cuanto a “ser un poco más estrictos y apegados al
reglamento en cuanto al cobro de las cuotas. Nuestra propuesta es apegarnos al
reglamento y si hay cosas que especificar, lo haremos de acuerdo a lo que
establece la normativa”.
Puso
de relieve que “estamos integrando las propuestas de la otra lista porque la
participación y la construcción la tenemos que hacer entre todos”. En ese
sentido reflexionó: “Lo único que proponemos como regla de juego básica es que
para construir debemos respetarnos, escucharnos, argumentar, tratar de entender
al otro, porque en ese ida y vuelta de ideas pueden surgir propuestas
superadoras”. Enfatizó en otro tramo de su discurso: “Es necesario que podamos
dialogar, encontrarnos. Estamos a disposición y eso debe trasmitirse a todos
los matriculados”.
Consideró
destacable además que en el acto eleccionario “hubo renovación generacional y
de género, lo cual es muy beneficioso porque hay una adaptación al cambio
social”.
Armandola
invitó a “estar en un estado constante de aprendizaje” como un modo de
construir “inteligencia colectiva”. Puso como ejemplo, la construcción de Entre
Ríos entre arroyos, que “no salió de una cabeza, sino que es producto de cinco
años de viajar por la provincia, dialogando con gente que conocía el
territorio”. Remarcó que “en base a eso se pudo construir el proyecto y luego
la Diplomatura y podemos estar dirigiéndola junto con otras instituciones de mayor
jerarquía que nos reconocen, porque reconocen nuestro trabajo, nuestro
esfuerzo”.
Puso
énfasis en el camino recorrido por los integrantes de esta nueva conducción en
distintas áreas, con distintos talentos, con miradas diversas que “nos
enriquecen, nos fortalecen, nos empoderan” y por lo que confió el Colegio
“seguirá siendo líder a nivel nacional”.
La
CPI Armandola si bien valoró que el acto eleccionario fue “muy bueno para la
institución en cuanto al fortalecimiento del ejercicio de la democracia” admitió
que se produjo un episodio “muy triste” porque “mancha la institución por la
que estamos trabajando. Esto también es historia y hay que decirlo”.
Cabe
señalar que al momento del acto de asunción de las autoridades electas se
tramitaba en la Justicia un recurso de amparo presentado por la Lista Federal
que fue rechazado en primera instancia y confirmado el rechazo por el Superior
Tribunal de Justicia en sentencia de fecha 7 de enero.
ANUNCIOS. Formuló una
convocatoria a armar agenda para los próximos meses y en ese marco, adelantó
los avances producidos en una reunión con el Rector de la Universidad Autónoma
de Entre Ríos con relación a trabajar en la carrera de grado de Corredor
Inmobiliario y también, en una Diplomatura en tasaciones para el presente año,
gratuita para matriculados y abierta a todos los interesados. De la
conversación también formó parte la posibilidad de organizar una Diplomatura en
desarrollo urbano sustentable para dar continuidad y profundizar el camino
recorrido.
Ver más