Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

08-03-2022

Día Internacional de la Mujer.-

Saludamos en su día, a todas las mujeres que sueñan, luchan y trabajan para construir un mundo mejor!
Ver más
03-03-2022

3 de Marzo: El Colegio celebra la Primera Cumbre Inmobiliaria Federal.-

El 3 de marzo de 2016 tuvo lugar en Paraná, la Primera Cumbre Inmobiliaria Federal promovida por nuestro Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, en conjunto con el Colegio Superior de la Provincia de Bs As. De esa gran convocatoria emergió un contundente pronunciamiento a favor de la jerarquización de la profesión, en contra del ejercicio ilegal especialmente, de las franquicias. La actividad tenía como único objetivo la defensa de la profesión del corredor inmobiliario, a favor de la legalidad y en defensa de la sociedad.El encuentro en nuestra ciudad fue la génesis de la expresión nacional que años más tarde quedó plasmada en el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (CoFeCI).Aquella cumbre fue liderada por los entonces presidentes de los Colegios de Entre Ríos y Buenos Aires, CPI José María Armándola y Fabián Acerbo, respectivamente, y el asesor legal del CCPIER, Julio Budasoff. Contó con la participación de más 200 asistentes entre los que se encontraban integrantes de los colegios inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y sus 20 colegios profesionales, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Rosario, Salta, San Luis, Santa Fe, Rosario, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Rio Negro y San Luis. Todas las instituciones estaban en grado de igualdad ya que eran los “colegios de ley”, únicos que tienen la legitimación activa para actuar en la justicia. Por unanimidad fueron aprobadas todas las resoluciones de aquella convocatoria. Sobrevinieron luego, otros encuentros en Córdoba, Mendoza y Capital Federal. En 2019, se firmó un documento privado entre 12 colegios del país para formar el Consejo Federal. Y finalmente, superando las dificultades que interpuso la pandemia, el trabajo decidido, cimentado en aquella Cumbre en Entre Ríos, dio paso a la conformación del CoFeCi y la aprobación el estatuto para su inscripción en la Inspección General de Justicia de la Nación.El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos se enorgullece por el camino recorrido. La comisión directiva, encabezada por la CPI María Paula Armándola, está comprometida con sostener del liderazgo de nuestra institución y su condición de referente en el concierto federal. En la misma medida, comprometida también, con la defensa de la profesión.
Ver más
24-02-2022

El Colegio fortalece vínculos con municipios.-

Las reuniones de las autoridades del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos; encabezados por la presidente, CPI María Paula Armandola, con intendentes y funcionarios municipales permitieron visibilizar la utilidad de un trabajo articulado de los matriculados con los gobiernos locales. Luego de visitar Urdinarrain, continuaron las actividades en Gualeguaychú y Pueblo Gral. Belgrano, dos comunidades que atraviesan dificultades en común, como por ejemplo venta de loteos y terrenos en condominio no autorizados o mediante publicidad engañosa.Con los intendentes Martín Piaggio y Mauricio Davico, la CPI María Paula Armandola y miembros del consejo directivo abordaron esa problemática. En ambas reuniones se produjo, además, un rico intercambio sobre la importancia de compartir información sobre normativas, códigos urbanos, planes de ordenamiento y desarrollo territorial, servicios, entre otros asuntos, que inciden en el accionar de unos y otros y se acordó firmar un acuerdo marco de colaboración entre los municipios y el CCPIER. GUALEGUAYCHÚEl intendente Piaggio recibió a las autoridades del Colegio, acompañado por la presidente del Consejo Mixto, María Pía Gavagnin; el director de Planeamiento y Proyectos, Gustavo Dumón; Laura Güinis y Laura Chesini de Obras Particulares.Junto a María Paula Armandola participaron la vicepresidente del Colegio, Iara Defazy; el prosecretario, Adrián Lonardi, y los matriculados Liliana Schultis, Verónica Pérez, Damián Fisher, Enrique Gebhardt, Zulma Boujon y Germán Meier. Piaggio agradeció la presencia del Colegio e informó sobre la venta de loteos y lotes en condominio no aprobados, lo que implica un problema para la planificación urbana y contribuye a la generar confusiones en la comunidad al tornarse inviable la aprobación de los mismos. Explicó que la ciudad cuenta con un plan de ordenamiento territorial que intenta priorizar el uso de las tierras del norte y noroeste. Precisó que se implementó hace 3 años y se espera que los resultados se comiencen a ver en un lapso de 15 años. El Presidente municipal destacó que muchos loteos se encuentran por fuera de esa planificación y que hay ventas irregulares bajo la modalidad de condominios y loteos; acrecentando una problemática social, que es inviable su aprobación debido a la imposibilidad de brindar servicios y al incumplimiento del código de planificación urbana.Atento a la información recibida, las autoridades del Colegio se pusieron a disposición para brindar el apoyo que resulte necesario. La presidente recordó que “el Colegio tiene un Tribunal de ética para aquellas situaciones irregulares con matriculados” y destacó la lucha que la institución que preside lleva adelante contra el ejercicio ilegal de la profesión. Explicó que en la página web institucional se puede consultar la nómina de los corredores públicos inmobiliarios matriculados que son los únicos habilitados para las operaciones de intermediación inmobiliaria en la provincia de Entre Ríos.En la reunión se acordó firmar un convenio marco de colaboración mutua a partir del cual el municipio brindará capacitaciones a los corredores públicos inmobiliarios respecto a las ordenanzas en las que tienen incumbencia profesional. El objetivo será además, reforzar el conocimiento a través de capacitaciones didácticas, prácticas y sintéticas con la entrega de certificados.Pusieron a disposición la sede que el Colegio tiene en la ciudad (Seguí 36) y sugirieron realizar una mesa interdisciplinaria con todos los actores que intervienen en cada eslabón de la cadena del bien inmueble; es decir: agrimensores, arquitectos, ingenieros, escribanos corredores y municipio.Con relación a la posibilidad de disponer de mayor información, las autoridades municipales informaron la pronta implementación de un link digital, que reunirá todos los datos catastrales y que será de gran utilidad para la labor diaria del matriculado.Para un próximo encuentro quedó en la agenda, la cantidad de carteles fuera de regla ofreciendo alquileres temporarios en períodos de picos vacacionales.La actividad junto a la Municipalidad de Gualeguaychú continúo en horas de la tarde donde cultura del municipio invitó a todos los representantes del Colegio a una visita institucional al museo del carnaval, que hoy lleva el récord del museo con más visitantes a nivel nacional.PUEBLO GRAL. BELGRANOLos problemas que generan las operaciones en loteos no aprobados y las ventas de campos en condominio “como si” fueran loteos, también fue el tema central abordado en la reunión de la conducción del Colegio con el intendente Davico.Dado el apoyo solicitado para enfrentar esta problemática, se firmará también un convenio de colaboración mutua para brindar capacitación a través del Municipio que compartirá información sobre normativas, desarrollo urbano, códigos, plan de crecimiento urbano. En tanto el matriculado podrá acompañar a la Municipalidad y asesorar a los vecinos que deseen realizar una operación inmobiliaria.ESCUCHAR Y SER ESCUCHADOEn otro orden, en la sede del Colegio tuvo lugar una reunión abierta de Consejo Directivo del CCPIER. Esta modalidad es una alternativa que vuelve a poner en vigencia esta gestión para facilitar el mayor acceso del matriculado a la institución. Es una posibilidad de escuchar y ser escuchado en el marco de una política institucional que promueve la participación. En esta oportunidad participaron matriculados de Federación, Villaguay, Paraná, Concepción del Uruguay, Urdinarrain, Colón, Larroque y Gualeguay; se sumaron las siguientes autoridades: Martín Budó, Mariano Barhich y Jose María Armándola, también Julio Budasoff como asesor legal del Colegio.
Ver más
22-02-2022

Autoridades del CCPIER desarrollaron una variada agenda en Urdinarrain

La presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, CPI María Paula Armándola, estuvo en Urdinarrain donde se reunió con el Viceintendente municipal junto a un importante número de matriculados y tuvo a cargo la apertura de un taller de tasaciones. La salida al territorio facilitó el acercamiento de los matriculados, el contacto con autoridades locales y un conocimiento directo de las fortalezas y problemáticas de la comunidad. La agenda desarrollada incluyó entrevistas periodísticas en emisoras radiales. En el emblemático Parador Ruta 20 tuvo lugar el encuentro de la CPI Armándola con matriculados de la zona y con el viceintendente Jorge Rihemer. La reunión fue calificada como muy positiva ya que se generó un ámbito de colaboración mutua. En un clima caracterizado por la buena predisposición de ambas partes, se instó al trabajo en conjunto para fortalecer a todos los actores intervinientes en el desarrollo de una comunidad. En esta línea, quedó el compromiso de la Municipalidad de brindar un curso de capacitación sobre normativas municipales. COINCIDENCIAS En la reunión con colegas, Armándola presentó a parte del equipo del Consejo Directivo del Colegio los CPI Iara Defazy vicepresidenta del CCPIER, Adrián Lonardi Prosecretario y Zulma Bouyon Vocal 2° y a la directora del Centro de Estudios Verónica Perez.  En una breve exposición destacó que se trataba de la primera visita a Urdinarrain con actividades como las que estaban previstas, agradeció la presencia de los matriculados que en gran número participaron, y del viceintendente Rihemer, quien asistió acompañado por el secretario de Planeamiento y Catastro, Alexix Mogne. A lo largo del encuentro, el prosecretario del Colegio, CPI Adrián Lonardi, ponderó “el intercambio y la participación activa, en tanto posibilitan generar vínculos de ida y vuelta y compartir información que redunda en beneficio a la sociedad”. En esa dirección, la vicepresidente, CPI Iara C. Defazy, marcó “la necesidad de una mirada objetiva para que el beneficio a la sociedad sea aún mayor”. El Viceintendente a su turno, compartió las expresiones de los matriculados y comentó que el Municipio orienta la gestión hacia una ciudad sustentable por lo que valoró poder tener objetivos comunes y poder construir información. Los problemas que pueden ocasionar operaciones con propiedades no formalizadas, como los que se presentan en Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano en loteos, también se analizaron. Compartieron que en ocasiones, los inconvenientes se deben a un mal asesoramiento del propietario antes de comenzar un proyecto. Por ese motivo, Rihemer planteó que “es importante tener un conocimiento del Código Urbano de cada ciudad de manera que no todas las habilitaciones se transformen en un ´pedido de excepción´ sino que se ajusten a las normas establecidas. El CPI debería ser el asesor por defecto de los inversores". Los matriculados hicieron hincapié en que no solo es relevante conocer las normas, sino también sobre el FOS-FOT, para qué sirve y el tipo de terreno según sus usos. Son variables que determinan el fin que podrá tener el inmueble a futuro. La Presidente del CCPIER explicó que “el Colegio tiene una visión territorial y apuesta de desarrollo sostenible. Es necesario contar con un conocimiento básico que no es más que la normativa” así como “la planificación de los servicios al ciudadano y del crecimiento de la ciudad”. Asimismo, destacó la importancia de la zona sur de Entre Ríos y en este caso, de Urdinarrain, dado su crecimiento y cercanía a Buenos Aires. “La ciudad viene creciendo de acuerdo a su propia idiosincrasia y realidad, y la obra pública termina siendo relevante en la transformación del territorio. Por eso es importante un análisis de la evolución”. CONVERSATORIO DE TASACIONES Consecuente con el compromiso de implementar capacitaciones en línea con intereses y necesidades de los matriculados, en las primeras horas de la tarde comenzó el Curso de Tasaciones bajo la modalidad de conversatorio. En la apertura, María Paula Armandola expuso sobre la importancia de conocer todos los actores que hacen al precio de un bien inmueble y las realidades distintas de cada lugar de la provincia, motivo por el cual, adelantó, este taller está pensado para desarrollarse en todo el territorio provincial. Acto seguido comenzó la actividad dirigida a los matriculados a cargo de la CPI y directora del Centro de Estudios Verónica Pérez. CON LOS MEDIOS María Paula Armándola, Adrián Lonardi, Verónica Pérez y Iara Defazy fueron invitados a las emisoras Cristal, 89.7 FM y Ciudad FM 97.3, donde respondieron consultas sobre la institución, la importancia de contratar un profesional matriculado para asegurar la transparencia de la operación y cómo llevar adelante una operación inmobiliaria exitosa, entre otros asuntos.
Ver más
18-02-2022

Se firmó un convenio de colaboración mutua entre el CCPIER y el Colegio de Abogacía de Paraná para actividades de mutuo interés

El 17 de febrero se firmó un convenio de colaboración mutua entre el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos -CCPIER- y la Sección Paraná del Colegio de Abogacía de Entre Ríos. De parte del CCPIER estuvo representada por la presidente María Paula Armándola y el secretario Martín Budó y por parte del Colegio de Abogados lo hicieron su presidente Santiago Esquivel y secretario Pablo Tanger. En el mismo ambas instituciones firmantes entienden esencial establecer un marco amplio de colaboración en actividades de mutuo interés por su trascendencia institucional, científica, profesional y social, compartiendo principalmente el interés de promover el desarrollo de la capacitación, gestión y ayuda para los/as matriculados/as, en las áreas comunes a ambas Instituciones. El objetivo del presente Convenio es establecer en principio estos ejes principales: CAPACITACION Y ACCIONES CONJUNTAS Es un objetivo principal de las instituciones, lograr la mejor capacitación para sus matriculados/as y el mayor acceso a todo tipo de jornada o evento que sea de interés para el profesional. Se entiende que la acción conjunta potenciará a ambas instituciones logrando mayores beneficios para sus matriculados/as.  MESA DE AYUDA PERMANENTE Se creará en el ámbito de cada institución una mesa de ayuda permanente donde los/as matriculados/as de cada entidad podrán consultar sobre temas vinculados al ejercicio profesional que se encuentren ligados con la actividad de la otra institución (Ej. Podrán consultar los Corredores sobre cuestiones procesales en su ejercicio –pericias, tasaciones judiciales, etc.- y podrán los abogados consultar sobre cuestiones inmobiliarias ordinarias)   CUESTIONES SOCIALES, CULTURALES y DEPORTIVAS    Ambas instituciones entienden que las cuestiones sociales, culturales, y la actividad física son una partea importante del desarrollo de nuestros/as matriculados/as, dado que se generan valores integradores y favorecedores que mejoran la calidad de vida. Las acciones a desarrollar serán coordinadas de forma conjunta para las Comisiones Directivas de cada institución y/o quienes estas designen, estableciéndose acuerdos específicos, en los que se detallarán las acciones de cada institución y los recursos a emplear.Convenio CCPIER - Colegio de Abogados ER
Ver más
17-02-2022

Los Inmobiliarios de Argentina, a través de CoFeCI, pidieron por la modificación de la ley de Alquileres

El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina – CoFeCI, representado por la Presidente de Cucicba, CPI Marta Liotto, participó de una reunión organizada por el Secretaría de Comercio Interior de la Nación. El miércoles 16 de febrero, se desarrolló el primer encuentro de la Mesa de Trabajo organizada por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación para analizar medidas frente a la fuerte crisis que vive el mercado de alquileres. “Ha sido una reunión muy cordial, y confiamos en poder ir acercando posiciones para arribar a una solución que responda a las necesidades de inquilinos y propietarios a la vez que brinde a los profesionales inmobiliarios la seguridad de poder continuar trabajando” , indicó Liotto, representando a CoFeCI. En la reunión se destacó la necesidad de arribar a un consenso entre los diversos actores a fin de incrementar la oferta de inmuebles con destino de alquiler para vivienda. Se convino que cada institución presentará por escrito sus propuestas a la Secretaria, la cual definirá luego los próximos pasos para continuar el trabajo conjunto. “Es urgente e indispensable que el Congreso Nacional debata los cambios a la ley de alquileres” , manifestó la representante de CoFeCI y reafirmó el pensamiento de todos los Colegios Profesionales, sobre la necesidad de reformar la actual Ley de Alquileres como paso indispensable para solucionar la crisis que vive el sector. Los Inmobiliarios de CoFeCI solicitamos el retorno a los contratos de 24 meses y los ajustes por acuerdos entre partes. Además de la necesidad de modificar la Ley de Alquileres se trataron temáticas como la falta de créditos, el “alquiler social” , las garantías y el “desalojo express”. Celebramos que la Secretaría de Comercio haya convocado a los profesionales a sentarse a la mesa. Y agradecemos la convocatoria ya que la por nuestra actividad profesional somos quienes más y mejor conocemos el sector. La reunión fue presidida por el Secretario Roberto Feletti, acompañado por representantes de la Jefatura de Gabinete de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos.En las locaciones, la pandemia es el Gobierno de la NaciónEl Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina - CoFeCI, que representa a más de 30 mil profesionales en todo el país, reclamó al Gobierno Nacional no prorrogar la vigencia del decreto 320/2020, válido desde marzo del 2020 y aplazado por el decreto 766/2020. Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alquileres, desde marzo del año pasado hasta fines de este mes, sería lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo. A esta situación, se le suma el contexto de recesión económica mundial y las innumerables intervenciones del Estado argentino, que transforman a este rubro en el peor de los negocios lícitos que se desarrollan en el país. No se trata de una lucha de intereses sectoriales ni tampoco una disputa por lograr ventajas que sometan a una de las partes a situaciones límites. El Estado ya estableció las pautas a través de una legislación de fondo que marca reglas de juego precisas y muy claras. Por lo tanto, prorrogar la vigencia de estos decretos transformará al sector en un intervencionismo que irremediablemente profundizará los graves problemas por los que atraviesa; poniendo en jaque a miles de puestos de trabajo, familias y pequeños inversores que ven amenazados su futuro en Argentina desde hace meses. Queremos salir adelante con una solución para todos, por eso, solicitaremos una audiencia con el Sr. presidente Alberto Fernández para exponer la realidad de cada provincia, con claridad y datos concretos, donde -en promedio en todo el país- el 80% de los alquileres se vienen abonando en término. Incluso, en algunas regiones, este porcentaje es aún mayor. Los Inmobiliarios de Argentina consideramos que “el peor remedio es el parche sobre el parche” que desvirtúa una realidad en la que algunos pequeños sectores pretenden sacar tajada intentando un enfrentamiento, que en la realidad no existe. No vamos a entrar en ese juego, Argentina nos necesita UNIDOS, porque todos y todas somos parte de esta delicada realidad. Por eso, esperamos que el Presidente tenga una visión más integradora, porque aquí, no hay ganadores ni perdedores.Colegios Inmobiliarios integrantes de CoFeCI CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - PROVINCIA DE BUENOS AIRES (20 Colegios Profesionales) CÓRDOBA - ENTRE RÍOS - JUJUY - MENDOZA - NEUQUÉN - ROSARIO - SALTA - SAN LUISDescargar Comunicado
Ver más