Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

01-05-2022

Feliz día del Trabajo!!!

Que tus manos trabajen siempre para hacer un mundo mejor!!! Felicidades!!
Ver más
29-04-2022

El CCPIER participó en la reunión de la Mesa de la Cadena de Valor Agregado de la Construcción con autoridades provinciales

Los integrantes de la Mesa de la Cadena de Valor de la Construcción mantuvieron en la Casa de Gobierno una reunión con la Vicegobernadora, María Laura Stratta; el Ministro de Economía, Hugo Ballay; el Director Ejecutivo de la Administradora Tributaria, Germán Grané, y el Director de Catastro, Carlos Duhalde. La Presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios –que forma parte de la Mesa- CPI María Paula Armándola, manifestó que “fue una reunión positiva en la que la Vicegobernadora y los funcionarios destacaron la importancia de esta organización multisectorial, su relevancia en la sociedad en tanto dinamizadora de la actividad económica y generadora de trabajo, todo lo cual a su vez, se refleja en la recaudación pública”. La Mesa llevó al encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Gobernadores, una agenda diversificada, con temas de interés común y con incidencia en la actividad de los matriculados. En ese orden, Armándola detalló que hubo cuestiones relativas a las gestiones en Catastro y en la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) El temario incluía la necesidad de agilizar las tramitaciones enmarcadas en la Ley 6041 y su decreto reglamentario N° 2778, donde se reglamentan las urbanizaciones fuera de los ejidos municipales y seguir optimizando y mejorando los plazos administrativos. También, la importancia de contar con una política de promoción para la inversión privada en obras de construcción y el no cobro de Impuesto Inmobiliario sobre la superficie a incorporar (nueva) durante un periodo, como mínimo equivalente al plazo de construcción. Asimismo, diferir el impuesto de sellos de los contratos de locación de obra. “Pudimos presentar la Mesa y que se reconozca su trabajo en una reunión que se extendió por más de una hora, en la que hablamos de la agilización de los trámites, de bajar las barreras económicas de entrada a los desarrollos inmobiliarios para poder dinamizar el sector. También, se trasmitió la necesidad de acceder a la información catastral para verificar datos como exige la ley y de ese modo, otorgar mayor agilidad a la tarea que cumplen los Corredores Públicos Inmobiliarios” sintetizó la titular del CCPIER.    
Ver más
28-04-2022

Se desarrolló la primer conferencia organizada en conjunto entre el CCPIER y el Colegio de la Abogacía de Paraná.

En el Salón Lucio Dato se desarrolló la conferencia sobre la Ley de Alquileres con la participación del abogado Mariano Esper, organizada conjuntamente por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos y la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía. Destacable fue la asistencia de matriculados, así como el nivel de participación que se dio a lo largo del encuentro. Se trataron aspectos de interés ligados la legislación vigente lo que generó un gran intercambio, una notable interacción entre disertante y asistentes, donde abundaron ejemplos, análisis y respuestas para casos concretos. La apertura de la actividad estuvo a cargo de los titulares de ambas instituciones, el abogado Santiago Esquivel y la CPI María Paula Armándola. En sus breves intervenciones destacaron la posibilidad de emprender actividades conjuntas, de interactuar y de iniciar este vínculo con el abordaje de un tema de gran actualidad. El abogado Esquivel valoró la figura del disertante, “especialista en la materia, referente a nivel país”. También sostuvo que “las instituciones, los colegios tenemos que actuar de modo interdisciplinario”. La CPI Armándola manifestó en primer lugar que “la capacitación es un ejercicio constante para ser cada vez mejores profesionales” y se pronunció a favor de “reforzar la idea del trabajo interdisciplinario” en el entendimiento que “nos jerarquiza”. Asimismo, recordó que hace un mes el CCPIER firmó un convenio de colaboración mutua con el Colegio de la Abogacía a partir del cual se genera una articulación de nuestro Centro de Estudios y el Instituto con los espacios de la institución que nuclea a profesionales del Derecho. “Es el primer paso de una gran relación, un placer que esta institución nos reciba”, dijo la titular del Colegio, dando paso a la exposición del invitado.
Ver más
18-04-2022

El CCPIER invita a una conferencia sobre la Ley de alquileres.-

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos invita a la Conferencia presencial sobre Ley de alquileres que estará a cargo del Abogado Mariano Esper. La actividad es organizada conjuntamente con el Colegio de la Abogacía Seccional Paraná.       La propuesta se plantea como una oportunidad para hacer un repaso sobre los problemas y soluciones en temas cotidianos vinculados con Lla mencionada legislación. Tendrá lugar el 27 de este mes, a las 17.30, Salón Lucio Dato del CAER, Santa Fe 251, en Paraná.     La conferencia es abierta al público, con cupo limitado, sin costo para matriculados de ambos Colegios que estén al día en la cuota. En tanto, se fijó un arancel de $500 para matriculados de ambos colegios que no están al día en la cuota; y de $1000, para interesados ​​en la temática que no están en ninguna de las condiciones anteriores.     Para inscribirse debe contactarse con la secretaría del Colegio en el cual están matriculados.     Colegio Corredores Públicos Inmobiliarios; secretaria@colegiocorredoreser.ogr.ar, Tel. +54 9 343-5229759   Colegio de la Abogacía seccional Paraná; secretaria@caerparana.org.ar, Tel. 0343-4220715     SOBRE EL CONFERENCISTA   Mariano Esper es reconocido abogado en ejercicio de la profesión. Recibido con Diploma de Honor, Doctorando, Docente Profesor regular adjunto en Contratos Civiles y Comerciales y Profesor de posgrado en universidades públicas y privadas. Director y coautor de los libros y artículos de doctrina. Colaborador del diario La Nación y disertante en jornadas, seminarios y conferencias en todo el país.  
Ver más
15-04-2022

¡Felices Fiestas! ¡Pesaj Sameaj!

Que en esta Santa Pascua renazcan el Amor y la Paz que el mundo tanto necesita.Felices Pascuas
Ver más
13-04-2022

El CCPIER participó en la reunión de la Cámara de Diputados de la Nación

En representación del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, el CPI José María Armandola participó ayer de una reunión en la Cámara de Diputados de la Nación donde se empezó a analizar la Ley de Alquileres, con la intervención de todos los actores involucrados.“Cada sector expuso su opinión sobre lo que habría que reformar de la ley vigente. Todos los corredores inmobiliarios del país coincidimos en la no derogación de la ley actual, sino en la modificación de dos puntos: uno el referido al plazo de duración de los contratos para que pase de 3 a 2 años, y la cláusula de ajuste para que las partes pacten libremente o bien se mantenga el índice actual con el siguiente agregado en el artículo: ´y/o con lo que las partes se pongan de acuerdo´”, informó Armandola al término de la reunión en la que la intervino el Colegio, invitado por la diputada Carolina Gaillard -Frente de Todos-.En cuanto a la duración de los contratos, precisó que “todos piden que de tres años se retrotraiga a dos por un par de razones. Desde 2017, 2018, lo venimos repitiendo: nadie pide alargar los contratos, al contrario, nos han pedido acortarlos. Y, por otro lado, en un país tan volátil, tan inestable y cambiante como el nuestro, cuanto más se prolongue de manera coercitiva la duración de un contrato, más complicado se pone para las partes ponerse de acuerdo en las cláusulas de ajuste, sobre todo”.Con relación a la cláusula de ajuste, Armandola explicó que “en un principio todos decían que el índice combinado por reajuste salarial e inflación que incorporó esta ley iba a ser muy justo, pero en los hechos trajo más complicaciones que beneficios”. Recordó que “cuando salió la Ley 27551, nosotros advertimos que con el modo casuístico con el que nos veníamos manejando, en el que nos sentábamos a conversar con el inquilino para saber de sus ingresos, el modo en que se ajustaban, se charlaba con el propietario y nos poníamos de acuerdo, no había nada de conflictividad, todo funcionaba bien”.En la reunión de la víspera, “explicamos que la judicialización entonces de los contratos de alquileres era del 0,60% y en este momento no llega al 1%; o sea que aun en las actuales condiciones, en virtud de la intermediación de los corredores inmobiliarios no ha aumentado la conflictividad”.Sin embargo, lo que Armandola destacó es “la escasez de oferta”, situación que atribuyó a “los cambios en las reglas de juego”. Puntualizó: “ocurrió en el 2015, lo vuelven a cambiar hace menos de dos años y ahora estamos hablando de volver a cambiarlas, y nos piden cada vez contratos más largos. Eso genera una inestabilidad jurídica tremenda y hace que las inversiones decaigan” expuso.Se refirió a la situación de “inquilinos que tienen más de 20 años en un mismo inmueble, y siempre empezaron con el contrato mínimo. “Cuando la relación es buena a las dos partes les interesa prolongar el contrato. No es que no se puede hacer por más de dos años. En un 50%, los contratos que se realizaban se renovaban y la relación se prolongaba por muchos años. El otro 50%, por distintos motivos, no renovaba. Ese porcentaje volvía periódicamente al mercado; en cambio ahora, hay menos oferta porque se van a cumplir dos años y habrá que esperar uno más para que eso suceda” apuntó.Asimismo, señaló que “hay que tener en cuenta que la única inversión que va orientada a solucionar el problema habitacional del inquilino es la privada. El Estado no pone un peso, no hace casas para alquilar, la hacen los privados por lo cual, jamás habría que enfrentar a ese inversor que hace esa oferta al inquilino que necesita una vivienda”.Armandola precisó que “los corredores inmobiliarios no representamos a los propietarios, nuestros clientes son las dos partes, locador y locatario. Lo que queremos son contratos justos, posibles y donde haya un ganar ganar, que las dos partes se sientan satisfechas”.Finalmente, remarcó que “acá el problema no es entre inquilinos y propietarios, ni entre corredores, sino que el problema es la inflación del país, que la economía no está funcionando”. Planteó en ese orden de ideas, “quién se hace responsable de que los salarios tengan cada vez menos poder adquisitivo y quién se hace responsable de que las rentas de las inversiones sean cada vez más magras. Ese es el problema. En una economía estable, con poder adquisitivo, no estaríamos teniendo este debate”.Accedé al Segmento de la reunión - CPI Jose María Armándola, Vocal 1° CCPIER
Ver más