El
Colegio de Corredores Públicos de Entre Ríos está cumpliendo veinte años, a lo
largo de los cuales su espíritu innovador ha ido dejando huellas.
La Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial es
un logro que enorgullece al CPPIER, un eslabón que se suma a otros en una
cadena de objetivos claros y consecuentes resultados.
Enmarcado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
aprobada en la Cumbre de las Naciones Unidas en el 2015, la Diplomatura
reconoce como antecedente el proyecto “Entre Ríos Entre Arroyos” que surgió en
2005, un modelo de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible que
establece a la microcuenca como unidad de planificación operativa y a la
microrregión como unidad de gestión.
El ordenamiento territorial y la generación de estrategias
de desarrollo sustentable permiten dar respuesta a problemas locales y a la vez
contribuyen a mitigar problemas globales como el cambio climático, la necesidad
de agua dulce, la preservación de la flora y fauna y gestión de residuos. Además,
se traduce en la conformación de comunidades sostenibles en cuanto a su
infraestructura, generación de trabajo e innovación productiva, generando mayor
inclusión social.
Consciente de esas implicancias, el esfuerzo del Colegio se
orientó a generar una propuesta académica que se plasma en la Diplomatura en
Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
Esta propuesta se define colectiva, interdisciplinaria e
interinstitucional y hay razones para que así sea. Desde el año 2015 se empezó
a gestar la idea de un abordaje bajo estas condiciones de las problemáticas
socio territoriales.
Junto al Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de
Entre Ríos confluyeron en este proyecto, la Universidad Tecnológica Nacional
–Regional Paraná-, la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Cada institución participante tiene una incumbencia
relevante en su área de saberes y construcción social sobre el territorio, la
seguridad jurídica de las inversiones, la seguridad social y la seguridad
ambiental.
La diversidad de sectores en los que se desempeñan y de
profesiones que ejercen los inscriptos a esta Diplomatura, pone en evidencia la
existencia de una demanda a la que se dio respuesta. Los corredores públicos
inmobiliarios saben que su rol se transforma, está en evolución, y comparten
con referentes de distintos ámbitos el interés y la responsabilidad que implica
ser partícipes de lo que generamos en el territorio. De ahí, la importancia de
ofrecer una formación específica, como la que garantiza la Diplomatura en
Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
La Diplomatura tiene una duración de 8 meses -158 horas-, y
contempla el cursado de clases presenciales y virtuales sincrónicas. Está
supervisada por un Comité Académico que integran las cuatro instituciones.
Tiene la particularidad de llevar a cabo un programa holístico con docentes de
distintas especialidades y ámbitos. El viernes 24 de agosto se realizará la segunda
jornada de Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible y luego se realizará
el cierre y reflexión de la diplomatura en el Aula Magna de la Universidad Nacional
de Entre Ríos (UNER).Para más información sobre la Diplomatura ingresá a ESTE LINKTESTIMONIALESNaturalmente, la Diplomatura generó interés en los
corredores inmobiliarios matriculados que junto al Colegio están involucrados
en la senda de la profesionalización. Pero además, dio respuesta a una demanda
de profesionales de diversas disciplinas porque la formación que brinda es
insumo para la generación de políticas públicas, desarrolla capacidades de
análisis sistémico que ayudan a perfeccionar la toma de decisiones y promueve
una visión crítica sobre las diferentes realidades del territorio y sus
problemáticas.LAURA SCHEPENS - Corredora Pública InmobiliariaSe incorporó a la
Diplomatura en una primera instancia, atraída por el nombre de la misma. Su
objetivo fue involucrarse para incorporar mayores conocimientos y
experiencias y luego aplicarlos en su comunidad.Resalta el
grupo que se formó y la puesta en común de experiencias y problemáticas,
que si bien aún no se visualizan en su localidad, por un lado operan como
advertencias y por otro, son una oportunidad para aportar conocimientos y
prácticas propias.
La
relación interinstitucional de esta diplomatura que resulta tan necesaria para
estimular el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad, se materializa en
esta propuesta con la realización conjunta de las instituciones que
organizan y participan en su dictado.CRISTIÁN BORGHELLO - Técnico Universitario en Organización de Empresas Agropecuarias.Cristián
Borghello es
Técnico universitario en Organización de empresas agropecuarias. Hoy se
desempeña como Técnico profesional de la Dirección General de Producción
Animal, Ministerio de Producción de Entre Ríos y en un laboratorio privado de
gestión ambiental pecuaria y análisis de suelos y aguas.Destaca los conocimientos y la
relación entre diferentes áreas -urbana y rural-, poniendo puntos en común
con el objetivo de solucionar conflictos. Afirma que hay muchos factores que se
desconocen sobre todo en el uso de recursos naturales, cuestiones
climáticas, productivas, sociales y ambientales.Esta diplomatura es un punto de partida para seguir aplicando acciones de
mejoras, solucionar conflictos y vivir en un ambiente sano.
La
Diplomatura Interinstitucional en Ordenamiento y Desarrollo Territorial tiene
como objetivo general, promover el ordenamiento territorial provincial bajo la
perspectiva de cuenca y microcuenca como unidad de planificación operativa de
la actividad humana.VERÓNICA PÉREZ - Corredora Pública InmobiliariaVerónica
Pérez es Corredora Pública Inmobiliaria, directora del Centro de Estudios
Inmobiliarios del CCPIER
y tiene a cargo el Módulo 4 de la Diplomatura: Taller Urbano.Nos cuenta
que el objetivo del Taller es incorporar herramientas que, cuando nos
acercamos a un lugar, a un espacio, nos ayuden a poder leerlo, poder estudiar
dimensiones de trabajo, e incorporarnos a un proceso donde se genere tejido
social.‼ Esta
plataforma nos debe servir para encontrar alternativas que incluyan y nos
incluyan como ciudadanos; recuperar derechos que le pertenecen a la
ciudadanía y ser partícipes y responsables de lo que generamos en territorio. Destaca
que el rol inmobiliario está cambiando, se está transformando y como CPI
quiere ser partícipe de estos procesos.
Deja
abierta la puerta a todos los que quieran participar de esta diplomatura
interdisciplinaria entre la UTN Paraná, INTA, UNER y el Colegio de Corredores
Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos.EXEQUIEL ALVARENQUE - Médico VeterinarioExequiel
Alvarenque es
Médico veterinario. Actualmente, trabaja en la función pública y en el
ejercicio de su profesión, también se dedica a la producción animal.Nos cuenta
cómo los conocimientos adquiridos en la Diplomatura le ampliaron la mirada
profesional, muy enfocada en lo técnico específico del campo disciplinario
en el que trabaja.
Las
distintas profesiones, secciones y enfoques le resultaron muy enriquecedoras, en particular el modo en que se
van configurando para abordar cada situación. SILVIA BONINO - Corredora Pública Inmobiliaria Silvia
Bonino se siente orgullosa de pertenecer a un Colegio que impulsa propuestas
formativas de este nivel.En virtud
del interés que despierta esta Diplomatura en Desarrollo y Ordenamiento
Territorial Sostenible en Entre Ríos, en tanto trata temas afines a la
problemática de la provincia, ha sido declarada De Interés por: Cámara
de Diputados de Entre RíosCámara
de Senadores de Entre Ríos.Concejo
Deliberante del Municipio de ConcordiaConcejo
Deliberante de la Municipalidad de ChajaríMunicipalidad de ParanáConcejo
Deliberante de la Municipalidad de NogoyáConcejo
Deliberante de la Ciudad de ColónConcejo
Deliberante de la Ciudad de San JoséMirá el video de Silvia haciendo click en ESTE LINKCESAR MAYR - Corredor Público Inmobiliario En su
caso, el interés sobre su región, el conocimiento sobre Entre Ríos entre
Arroyos y la calidad del cuerpo docente contribuyó para entender y tener
una mirada más sólida sobre el ambientalismo. Resalta la
importancia de realizar este tipo de diplomaturas y particularmente, cómo el
CCPIER contribuye a la profesionalización de la activad del corredor
público inmobiliario.
La
Diplomatura en Ordenamiento Territorial Sostenible se enfoca en todos aquellos
perfiles profesionales que, desde una mirada crítica, puedan promover o
generar políticas públicas. MICAELA MORENO, Diseño y Urbanismo Arquitectónico de ParanáMicaela Moreno es Tesista de Arquitectura y Urbanismo
(UNL) y está cursando la Diplomatura en Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Sostenible.Ingresó a la Diplomatura por el interés que le
generaron los contenidos del plan de estudios. Su objetivo era contar con
herramientas complementarias a los conocimientos adquiridos en la carrera
universitaria.
Cumplió sus expectativas, su experiencia fue
enriquecedora debido al intercambio de saberes y miradas con personas de
distintas disciplinas, trayectorias y experiencias, en el espacio de la
Diplomatura.Mirá el video de Micaela haciendo CLICK AQUICAROLINA LEDESMA, Corredora Pública Inmobiliaria.Está convencida de que la formación continua contribuye
a llegar a niveles superiores que redundan en mejores aportes a la sociedad.
Como profesional, los conocimientos incorporados son
sumamente importantes en su labor diaria. Cuando se habla de planificación, se
puede tomar como ejemplo “Entre Ríos entre Arroyos”, una propuesta con bases
sólidas a partir de la cual brindar asesoramiento.SEBASTIÁN RINALID se desempeña en Comunicación institucional.
Vive en Paraná y su intención al inscribirse en la Diplomatura era incorporar
saberes de distintas áreas relacionadas al urbanismo y al desarrollo de las
ciudades, para incorporarlos en su actividad.
La heterogeneidad del grupo enriqueció sus conocimientos y potenció la
experiencia laboral.Mirá el video de Sebastián haciendo CLICK AQUINOTAS La presidenta del CCPIER, CPI María Paula Armándola y actual directora de la diplomatura nos cuenta entre otras cosas, que la misma reconoce como antecedente el proyecto “Entre Ríos Entre Arroyos” desarrollado por el Centro de Estudios Inmobiliarios del CCPIER. Por otro lado, comenta que el viernes 24 de agosto se realizará la segunda jornada de Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, cierre y reflexión de la diplomatura en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la idea es darle continuidad con una segunda corte, mediante el convenio firmado entre las distintas instituciones.
Ver más