Acceso a matriculados
Sec: 0343-4235241/ Tes: 0343-4226145
Sec.: 3435229759 - Tes.: 3434736768
colegio@colegiocorredoreser.org.ar

Noticias

11-07-2022

DIA DE LA INDEPENDENCIA!!

Conmemoramos la firma de la Independencia el 9 de Julio en 1816 en la ciudad de Tucumán.
Ver más
05-07-2022

El CCPIER firmará un convenio con el Colegio de Martilleros de Entre Ríos

En una reunión, las autoridades del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios y del Colegio de Martilleros coincidieron en los beneficios del trabajo colaborativo en asuntos de interés común a ambas profesiones y de cara a la sociedad y decidieron que próximamente, firmarán un acuerdo marco de colaboración mutua. En el encuentro que tuvo lugar el lunes pasado, participaron la presidenta del CCPIER, CPI Paula Armandola, el secretario del CCPIER Martín Budó y el presidente del COMPER, Mario Altuna, quien estuvo acompañado por la secretaria, Laura Reggiardo, y el tesorero, Miguel Macbeth. “El convenio que se firmará posibilitará avanzar en capacitaciones, en el intercambio de saberes en general y en especial, con relación al trabajo con la Caja Solidaria. El propósito es abrir los canales institucionales para poder construir sociedad y trabajar de manera colaborativa y positiva”, expresó la CPI Armandola al anunciar el convenio que firmarán ambas instituciones.
Ver más
01-07-2022

El CCPIER integra la Comisión Especial del Código de Planeamiento en Federación

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos delegación Federación fue incorporado, con carácter de “miembro permanente, a la Comisión Especial de Asesoramiento, Interpretación, Aplicación y Modificación del Código de Planeamiento Urbano de Federación. La decisión del gobierno de esa ciudad está contenida en la Ordenanza N°2358. Se trata de un hecho significativo que pone de manifiesto los resultados que puede generar la decisión del Colegio de federalizar su actividad y profundizar la presencia en el territorio con la decidida intervención de todos los matriculados. La gestión iniciada seis meses atrás, viene articulando relaciones con los gobiernos locales que, en muchos casos, se plasman en convenios de reciprocidad, con el objetivo de, en una colaboración mutua, aportar a la definición de políticas públicas para un desarrollo sostenible de las comunidades. Cabe señalar que además del Colegio, a través de los delegados del CCPIER de Federación, forman parte de la referida comisión en carácter de miembros permanentes funcionarios de Obras y Servicios Públicos, de Catastro, de Planeamiento (Obras privadas y Obras públicas), asesor legal del Municipio, representantes de los bloques de concejales, y de los colegios de Arquitectos y de Ingenieros, de Agrimensores y Maestros Mayores de Obra.
Ver más
30-06-2022

Actualización en los valores del COTI

A partir del primero de Julio 2022 se actualiza el valor del cual se debe solicitar el COTI según resolución 5220/2022 AFIP a $ 5.000.000.El COTI es el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles y debe ser obtenido previo a la ocurrencia de la negociación, oferta o transferencia a título oneroso de un bien inmueble o de derechos sobre bienes inmuebles a construir.-----ARTÍCULO 6°.- Sustituir en el primer párrafo del artículo 3° de la Resolución General N° 2.371, sus modificaciones y complementarias, la expresión "...UN MILLÓN QUINIENTOS MIL PESOS ($ 1.500.000.-)...", por la expresión "...PESOS CINO MILLONES ($5.000.000.-)...".----
Ver más
28-06-2022

Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible: una propuesta interinstitucional impulsada por el CCPIER

El Colegio de Corredores Públicos de Entre Ríos está cumpliendo veinte años, a lo largo de los cuales su espíritu innovador ha ido dejando huellas. La Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial es un logro que enorgullece al CPPIER, un eslabón que se suma a otros en una cadena de objetivos claros y consecuentes resultados. Enmarcado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en la Cumbre de las Naciones Unidas en el 2015, la Diplomatura reconoce como antecedente el proyecto “Entre Ríos Entre Arroyos” que surgió en 2005, un modelo de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible que establece a la microcuenca como unidad de planificación operativa y a la microrregión como unidad de gestión. El ordenamiento territorial y la generación de estrategias de desarrollo sustentable permiten dar respuesta a problemas locales y a la vez contribuyen a mitigar problemas globales como el cambio climático, la necesidad de agua dulce, la preservación de la flora y fauna y gestión de residuos. Además, se traduce en la conformación de comunidades sostenibles en cuanto a su infraestructura, generación de trabajo e innovación productiva, generando mayor inclusión social. Consciente de esas implicancias, el esfuerzo del Colegio se orientó a generar una propuesta académica que se plasma en la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial. Esta propuesta se define colectiva, interdisciplinaria e interinstitucional y hay razones para que así sea. Desde el año 2015 se empezó a gestar la idea de un abordaje bajo estas condiciones de las problemáticas socio territoriales. Junto al Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos confluyeron en este proyecto, la Universidad Tecnológica Nacional –Regional Paraná-, la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Cada institución participante tiene una incumbencia relevante en su área de saberes y construcción social sobre el territorio, la seguridad jurídica de las inversiones, la seguridad social y la seguridad ambiental. La diversidad de sectores en los que se desempeñan y de profesiones que ejercen los inscriptos a esta Diplomatura, pone en evidencia la existencia de una demanda a la que se dio respuesta. Los corredores públicos inmobiliarios saben que su rol se transforma, está en evolución, y comparten con referentes de distintos ámbitos el interés y la responsabilidad que implica ser partícipes de lo que generamos en el territorio. De ahí, la importancia de ofrecer una formación específica, como la que garantiza la Diplomatura en Ordenamiento y Desarrollo Territorial. La Diplomatura tiene una duración de 8 meses -158 horas-, y contempla el cursado de clases presenciales y virtuales sincrónicas. Está supervisada por un Comité Académico que integran las cuatro instituciones. Tiene la particularidad de llevar a cabo un programa holístico con docentes de distintas especialidades y ámbitos. El viernes 24 de agosto se realizará la segunda jornada de Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible y luego se realizará el cierre y reflexión de la diplomatura en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).Para más información sobre la Diplomatura ingresá a ESTE LINKTESTIMONIALESNaturalmente, la Diplomatura generó interés en los corredores inmobiliarios matriculados que junto al Colegio están involucrados en la senda de la profesionalización. Pero además, dio respuesta a una demanda de profesionales de diversas disciplinas porque la formación que brinda es insumo para la generación de políticas públicas, desarrolla capacidades de análisis sistémico que ayudan a perfeccionar la toma de decisiones y promueve una visión crítica sobre las diferentes realidades del territorio y sus problemáticas.LAURA SCHEPENS - Corredora Pública InmobiliariaSe incorporó a la Diplomatura en una primera instancia, atraída por el nombre de la misma. Su objetivo fue involucrarse para incorporar mayores conocimientos y experiencias y luego aplicarlos en su comunidad.Resalta el grupo que se formó y la puesta en común de experiencias y problemáticas, que si bien aún no se visualizan en su localidad, por un lado operan como advertencias y por otro, son una oportunidad para aportar conocimientos y prácticas propias. La relación interinstitucional de esta diplomatura que resulta tan necesaria para estimular el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad, se materializa en esta propuesta con la realización conjunta de las instituciones que organizan y participan en su dictado.CRISTIÁN BORGHELLO - Técnico Universitario en Organización de Empresas Agropecuarias.Cristián Borghello es Técnico universitario en Organización de empresas agropecuarias. Hoy se desempeña como Técnico profesional de la Dirección General de Producción Animal, Ministerio de Producción de Entre Ríos y en un laboratorio privado de gestión ambiental pecuaria y análisis de suelos y aguas.Destaca los conocimientos y la relación entre diferentes áreas -urbana y rural-, poniendo puntos en común con el objetivo de solucionar conflictos. Afirma que hay muchos factores que se desconocen sobre todo en el uso de recursos naturales, cuestiones climáticas, productivas, sociales y ambientales.Esta diplomatura es un punto de partida para seguir aplicando acciones de mejoras, solucionar conflictos y vivir en un ambiente sano. La Diplomatura Interinstitucional en Ordenamiento y Desarrollo Territorial tiene como objetivo general, promover el ordenamiento territorial provincial bajo la perspectiva de cuenca y microcuenca como unidad de planificación operativa de la actividad humana.VERÓNICA PÉREZ - Corredora Pública InmobiliariaVerónica Pérez es Corredora Pública Inmobiliaria, directora del Centro de Estudios Inmobiliarios del CCPIER y tiene a cargo el Módulo 4 de la Diplomatura: Taller Urbano.Nos cuenta que el objetivo del Taller es incorporar herramientas que, cuando nos acercamos a un lugar, a un espacio, nos ayuden a poder leerlo, poder estudiar dimensiones de trabajo, e incorporarnos a un proceso donde se genere tejido social.‼ Esta plataforma nos debe servir para encontrar alternativas que incluyan y nos incluyan como ciudadanos; recuperar derechos que le pertenecen a la ciudadanía y ser partícipes y responsables de lo que generamos en territorio. Destaca que el rol inmobiliario está cambiando, se está transformando y como CPI quiere ser partícipe de estos procesos. Deja abierta la puerta a todos los que quieran participar de esta diplomatura interdisciplinaria entre la UTN Paraná, INTA, UNER y el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos.EXEQUIEL ALVARENQUE - Médico VeterinarioExequiel Alvarenque es Médico veterinario. Actualmente, trabaja en la función pública y en el ejercicio de su profesión, también se dedica a la producción animal.Nos cuenta cómo los conocimientos adquiridos en la Diplomatura le ampliaron la mirada profesional, muy enfocada en lo técnico específico del campo disciplinario en el que trabaja. Las distintas profesiones, secciones y enfoques le resultaron muy enriquecedoras, en particular el modo en que se van configurando para abordar cada situación. SILVIA BONINO - Corredora Pública Inmobiliaria Silvia Bonino se siente orgullosa de pertenecer a un Colegio que impulsa propuestas formativas de este nivel.En virtud del interés que despierta esta Diplomatura en Desarrollo y Ordenamiento Territorial Sostenible en Entre Ríos, en tanto trata temas afines a la problemática de la provincia, ha sido declarada De Interés por: Cámara de Diputados de Entre RíosCámara de Senadores de Entre Ríos.Concejo Deliberante del Municipio de ConcordiaConcejo Deliberante de la Municipalidad de ChajaríMunicipalidad de ParanáConcejo Deliberante de la Municipalidad de NogoyáConcejo Deliberante de la Ciudad de ColónConcejo Deliberante de la Ciudad de San JoséMirá el video de Silvia haciendo click en ESTE LINKCESAR MAYR - Corredor Público Inmobiliario En su caso, el interés sobre su región, el conocimiento sobre Entre Ríos entre Arroyos y la calidad del cuerpo docente contribuyó para entender y tener una mirada más sólida sobre el ambientalismo. Resalta la importancia de realizar este tipo de diplomaturas y particularmente, cómo el CCPIER contribuye a la profesionalización de la activad del corredor público inmobiliario. La Diplomatura en Ordenamiento Territorial Sostenible se enfoca en todos aquellos perfiles profesionales que, desde una mirada crítica, puedan promover o generar políticas públicas. MICAELA MORENO, Diseño y Urbanismo Arquitectónico de ParanáMicaela Moreno es Tesista de Arquitectura y Urbanismo (UNL) y está cursando la Diplomatura en Desarrollo y Ordenamiento Territorial Sostenible.Ingresó a la Diplomatura por el interés que le generaron los contenidos del plan de estudios. Su objetivo era contar con herramientas complementarias a los conocimientos adquiridos en la carrera universitaria. Cumplió sus expectativas, su experiencia fue enriquecedora debido al intercambio de saberes y miradas con personas de distintas disciplinas, trayectorias y experiencias, en el espacio de la Diplomatura.Mirá el video de Micaela haciendo CLICK AQUICAROLINA LEDESMA, Corredora Pública Inmobiliaria.Está convencida de que la formación continua contribuye a llegar a niveles superiores que redundan en mejores aportes a la sociedad. Como profesional, los conocimientos incorporados son sumamente importantes en su labor diaria. Cuando se habla de planificación, se puede tomar como ejemplo “Entre Ríos entre Arroyos”, una propuesta con bases sólidas a partir de la cual brindar asesoramiento.SEBASTIÁN RINALID se desempeña en Comunicación institucional. Vive en Paraná y su intención al inscribirse en la Diplomatura era incorporar saberes de distintas áreas relacionadas al urbanismo y al desarrollo de las ciudades, para incorporarlos en su actividad. La heterogeneidad del grupo enriqueció sus conocimientos y potenció la experiencia laboral.Mirá el video de Sebastián haciendo CLICK AQUINOTAS La presidenta del CCPIER, CPI María Paula Armándola y actual directora de la diplomatura nos cuenta entre otras cosas, que la misma reconoce como antecedente el proyecto “Entre Ríos Entre Arroyos” desarrollado por el Centro de Estudios Inmobiliarios del CCPIER. Por otro lado, comenta que el viernes 24 de agosto se realizará la segunda jornada de Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, cierre y reflexión de la diplomatura en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la idea es darle continuidad con una segunda corte, mediante el convenio firmado entre las distintas instituciones.
Ver más
22-06-2022

El CCPIER continúa afianzando vínculos en el territorio

El Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos firmó un convenio con la Municipalidad de Chajarí. Este acuerdo de colaboración mutua se suma a los que, con similares propósitos, ya ha firmado con los municipios de Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Urdinarrain en el marco del desarrollo federal con presencia territorial que propicia el CCPIER.El convenio fue firmado por la presidenta del Colegio, CPI Paula Armandola, y el presidente municipal, Marcelo Borghesan. Apunta a promover la capacitación, gestión y ayuda para las matriculadas y los matriculados en las áreas comunes a ambas instituciones y específicamente, para abordar temáticas relacionadas al ordenamiento territorial y profesional. Armandola agradeció el reconocimiento del Intendente y su equipo a la institución que preside, para poder dialogar acerca de los temas que incumben a esa profesión en cuanto a la territorialidad, la planificación, la calidad de vida y las inversiones. Borghesan por su parte, explicó que el propósito es trabajar en conjunto, en capacitaciones y estrechar vínculos que permitan un intercambio en función de los intereses de una parte y de la otra. En ese sentido, se está organizando una capacitación sobre las ordenanzas de uso de suelo y el Código de edificación para los matriculados de Chajarí, con extensión de certificados por ambas instituciones. Por el Colegio, asistieron también, la vicepresidenta CPI Iara Defazy y el secretario CPI Adrián Lonardi; los CPI Jésica Comparín, Juan Ledesma y Juan Fortuny –Chajarí-, y delegados de Colón y Gualeguaychú, entre otros. Por el Municipio, la secretaria de Gobierno, Elisa Moix, y la directora de Educación, Fabiola Fochesatto. La jornada en la delegación Chajarí se completó con el Curso “Territorialidad y técnicas de tasación de inmuebles” que se realizó en la Esc. Sec. J. J. Urquiza. Tras la apertura de Armandola, se desarrolló la capacitación a cargo del CPI Enrique Gebhardt.
Ver más