Se firmó un convenio de colaboración mutua entre el CCPIER y el Colegio de Abogacía de Paraná para actividades de mutuo interés
Feb 2022
Visto: 548
El 17 de febrero se
firmó un convenio de colaboración mutua entre el Colegio de Corredores Públicos
Inmobiliarios de Entre Ríos -CCPIER- y la Sección Paraná del Colegio de
Abogacía de Entre Ríos.
De parte del CCPIER
estuvo representada por la presidente María Paula Armándola y el secretario
Martín Budó y por parte del Colegio de Abogados lo hicieron su presidente
Santiago Esquivel y secretario Pablo Tanger.
En el mismo ambas instituciones firmantes entienden esencial establecer
un marco amplio de colaboración en actividades de mutuo interés por su trascendencia institucional, científica,
profesional y social, compartiendo principalmente el interés de promover el
desarrollo de la capacitación, gestión y ayuda para los/as matriculados/as, en
las áreas comunes a ambas Instituciones.
El objetivo del presente Convenio es
establecer en principio estos ejes principales:
CAPACITACION
Y ACCIONES CONJUNTAS
Es un objetivo principal de las
instituciones, lograr la mejor capacitación para sus matriculados/as y el mayor
acceso a todo tipo de jornada o evento que sea de interés para el profesional. Se
entiende que la acción conjunta potenciará a ambas instituciones logrando
mayores beneficios para sus matriculados/as.
MESA
DE AYUDA PERMANENTE
Se creará en el ámbito de cada institución
una mesa de ayuda permanente donde los/as matriculados/as de cada entidad
podrán consultar sobre temas vinculados al ejercicio profesional que se
encuentren ligados con la actividad de la otra institución (Ej. Podrán
consultar los Corredores sobre cuestiones procesales en su ejercicio –pericias,
tasaciones judiciales, etc.- y podrán los abogados consultar sobre cuestiones
inmobiliarias ordinarias)
CUESTIONES SOCIALES, CULTURALES y DEPORTIVAS
Ambas instituciones entienden que las
cuestiones sociales, culturales, y la actividad física son una partea importante
del desarrollo de nuestros/as matriculados/as, dado que se generan valores
integradores y favorecedores que mejoran la calidad de vida.
Las acciones a desarrollar serán coordinadas
de forma conjunta para las Comisiones Directivas de cada institución y/o
quienes estas designen, estableciéndose acuerdos específicos, en los que se
detallarán las acciones de cada institución y los recursos a emplear.