SE FIRMÓ EL ESTATUTO DE FORMACIÓN DE CoFeCI Y SU PRIMER PRIORIDAD SERÁ LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 27551.-
Sep 2021
Visto: 1187
El 16 de septiembre de 2021 se firmó en
CABA el Estatuto de formación de CoFeCI (Consejo Federal de Colegios
Inmobiliarios), por escritura Pública para luego realizar el trámite de
inscripción en la IGJ (Inspección General de Justicia de la Nación).
En lo inmediato CoFeCI estará abocado a la
modificación de la ley 27551, mal llamada ley de alquileres, específicamente en
dos partes de la misma: donde trata el plazo de los contratos de locación y la
forma de actualizar los mismos.
En referencia a los plazos de los
contratos, actualmente está estipulado en 3 años, y se solicitará volverlos al
plazo anterior de dos años. Respecto al segundo punto, lo referido a la
actualización de los contratos de locación de vivienda, se solicitará en que
las partes puedan acordar la forma de ajustar el valor del canon locativo.
Como objetivo de más largo plazo se ha
propuesto realizar todas las gestiones necesarias para elevar la carrera de
Corredor Público Inmobiliario a CARRERA DE GRADO, buscando de esa manera
Jerarquizar en su máxima expresión la profesión del Corredor Público
Inmobiliario.
CoFeCI actualmente está formado por 10
Colegios Inmobiliarios: Salta, Jujuy, Mendoza, Tierra del Fuego, San Luis,
Córdoba, Santa Fé Sur (Rosario), Entre Ríos, Capital Federal y la Federación de
Colegios de la Provincia de Bs As. que reúne a los 20 Colegios de la provincia
de Buenos Aires.
Formalmente comienza con la Creación de un
movimiento llamado CUMBRE FEDERAL INMOBILIARIA, que nació en Paraná el 3 de marzo
del 2016, cuando se reunieron más de treinta Colegios de ley teniendo como
objetivo principal la fuerza, unidad y protección contra los avances desde las
franquicias y el ejercicio ilegal en cualquiera de sus formas. Se encontraban
como presidente del CCPIER: José María Armándola, Vice Presidente: Orlando
Miguel Castillo, Tesorero: Catello Buonocore y el asesor legal del Colegio
Julio Rubén Budasoff.
En aquel momento, Entre Ríos estaba
llevando solo una lucha Judicial para erradicar de la Provincia las franquicias,
objetivo que se logró en el 2017, y lo cual motivó a la iniciativa para que
nazca esta cumbre.
Luego se repitieron estas reuniones en
Córdoba (2 veces), Mendoza, La Plata y San Luis. Es en esta última cuando el 21
de junio del 2019 la CUMBRE FEDERAL INMOBILIARIA pasa a llamarse CoFeCI.
Desde ahí hasta ahora que se formalizo ha
trabajado activamente en defensa y jerarquización del sector, e internamente en
la redacción de su Estatuto que le dio vida Jurídicamente.
Lograr la unidad de representación, tener
una única voz del sector que represente a los Colegios creados por ley que son
los únicos que tienen delegación del Poder del Estado para controlar la Matricula
y la Ética Profesional.
Compartimos la entrevista realizada a Jose
María Armándola, vicepresidente del Colegio de Corredores Públicos
Inmobiliarios de Entre Ríos, en FM Litoral Paraná.