Entre Ríos entre Arroyos es un modelo de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sustentable pensado EN y PARA la provincia de Entre Ríos. Es una propuesta de gestión dado que lo que se propone es establecer un orden para a partir de ahí optimizar la gestión de los recursos naturales, que son comunes a todos los entrerrianos y finitos. Esta optimización no se logra solo con re-ordenar si no también con reglas de juego claras que ayuden a mantener y gestionar el territorio. Tanto la planificación como las reglas de juego que la plasmen deben reconocer los recursos naturales como nuestra ventaja competitiva dado que en el mundo suelo fértil y agua dulce son recursos escasos y en nuestra provincia abundan.
Es sobre el suelo y el agua que ejercemos la actividad humana, económica, productiva de ocio, entre otras. El territorio entrerriano es una matriz compleja, dinámica, única a nivel nacional y, la podemos subdividir en unidades territoriales que se tocan unas con otras sin dejar ningún espacio de la provincia fuera.
Estas pequeñas unidades geográficas son las micro-cuencas. En ellas ocurren interacciones indivisibles entre los aspectos sociales (asociados a los patrones de comportamiento de las poblaciones usuarias directas e indirectas de los recursos de la cuenca), económicos (relacionados a los bienes y servicios producidos en su área), y ambientales (vinculados al comportamiento o reacción de los recursos naturales frente a los dos aspectos anteriores). Por ello, la planificación del uso y manejo de los distintos recursos en la microcuenca debe considerar todas estas interacciones.
Las micro-cuencas deberían ser para Entre Ríos las unidades de planificación de la actividad humana porque hay que tener en cuenta el suelo y el agua al momento de decidir qué y cómo se puede usar el suelo y también los causes de agua y sus costas. Estas unidades territoriales tienen un comportamiento parecido, es por ello que se podrían establecer los principios rectores de intervención territorial.
La planificación es una herramienta de la gestión. Cuando gestionamos resolvemos las complicaciones del día a día, ampliamos las variables que debemos tener en cuenta (caminos, escuelas, infraestructuras, asentamientos, actividades productivas, culturas, etc..) y la situación se complejiza, es por ello que las unidades de gestión territorial propuestas son las micro-regiones. Las micro-regiones generalmente no van a coincidir con las micro-cuencas, pero todas las micro-regiones van a regirse por los mismos principios rectores de intervención territorial que surgen de la planificación y del estudio del territorio.
Entre Ríos entre Arroyos es una propuesta de gestión que se plantea bajo la teoría sistémica, y entiende al ambiente de un modo amplio, dinámico y transversal a todas las actividades humanas.