El convenio
de colaboración mutua fue firmado por el Presidente Municipal, José Luis
Walser, acompañado por la directora de Obras Privadas, Pamela Morsentti, y la
CPI Armándola.
“Este acuerdo
es un gran logro para la ciudad y para los corredores inmobiliarios tanto a
nivel técnico como para la red institucional que vamos conformando” fue la
valoración realizada por las autoridades del Colegio.
JORNADA
En la
apertura de la jornada bajo modalidad de taller, Armándola dio la bienvenida y
se refirió a los avances institucionales y al convenio que había firmado
previamente.
En la
actividad, organizada por el Centro de Estudios Inmobiliarios del CCPIER, se expusieron
diferentes temáticas con la participación del equipo técnico de gestión del
municipio colonense, en particular de Obras públicas, Obras privadas, Ambiente
y Producción. Presentaron el proyecto de Parque mixto y otros correspondientes
a obras de saneamiento; se compartió información sobre la zonificación de la
ciudad y las diferentes características que presenta el ejido, con sus
problemáticas y desafíos.
Por su parte,
la directora del Centro, CPI Verónica Pérez, expuso las tendencias actuales que
se van relevando a nivel provincial y nacional respecto del rol del corredor
inmobiliario complementándolo con tendencias sociales que pueden tener directa
o indirectamente relación con la actividad que desarrollan estos profesionales.
Ocurre que el
rol del corredor público inmobiliario va ampliándose, sumando a la actividad
comercial propiamente dicha las responsabilidades con el territorio tanto a
nivel social, económico como ambiental lo cual le da posibilidades de
desarrollar proyectos con modelos nuevos de negocios y generar equipos
interdisciplinarios con otros colegas de diferente oficios y profesiones,
involucrando al sector público, para el desarrollo de las ciudades. Es así como
se alude a un rol más comprometido y con mucha más presencia territorial; a
futuro, un profesional que sea un relevante "actor territorial-inmobiliario".
En otro
orden, el CPI Enrique Gebhardt –Gualeguaychú- hizo una introducción del Taller
práctico para tasaciones en el ejido urbano. Adelantó las características de
esta propuesta que se desarrollará en profundidad en un próximo encuentro.
Por otra
parte, se realizó una encuesta donde se expresaron sobre lo que requieren del
CCPIER y además sobre su observación de la ciudad de Colón -orientado al taller
compartido- hacia el final se trabajó en grupos para aplicar el análisis FODA
(Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas), todo lo cual será base de
un informe que elaborará y compartirá el Centro de Estudios Inmobiliarios.
Al término de
la jornada, los matriculados de Colón, San José, Villa Elisa compartieron un
intercambio institucional con las autoridades del Colegio donde se manifestaron
inquietudes, así como ideas y propuestas para poder superarlas.
De esta
forma, el Colegio compartió una agenda de actividades con conceptos innovadores
con la intención de que al trabajo diario del corredor público pueda sumarse la
riqueza de conformar redes con las instituciones, entre los colegas y ampliar
el perfil actual del profesional.