Autoridades del CCPIER desarrollaron una variada agenda en Urdinarrain
Feb 2022
Visto: 286
La presidenta del Colegio de Corredores Públicos
Inmobiliarios de Entre Ríos, CPI María Paula Armándola, estuvo en Urdinarrain
donde se reunió con el Viceintendente municipal junto a un importante número de
matriculados y tuvo a cargo la apertura de un taller de tasaciones.
La salida al territorio facilitó el acercamiento de los
matriculados, el contacto con autoridades locales y un conocimiento directo de
las fortalezas y problemáticas de la comunidad. La agenda desarrollada incluyó
entrevistas periodísticas en emisoras radiales.
En el emblemático Parador Ruta 20 tuvo lugar el encuentro de
la CPI Armándola con matriculados de la zona y con el viceintendente Jorge
Rihemer. La reunión fue calificada como muy positiva ya que se generó un ámbito
de colaboración mutua. En un clima caracterizado por la buena predisposición de
ambas partes, se instó al trabajo en conjunto para fortalecer a todos los
actores intervinientes en el desarrollo de una comunidad. En esta línea, quedó
el compromiso de la Municipalidad de brindar un curso de capacitación sobre
normativas municipales.
COINCIDENCIAS
En la reunión con colegas, Armándola presentó a parte del equipo del Consejo Directivo del Colegio los CPI Iara Defazy vicepresidenta del
CCPIER, Adrián Lonardi Prosecretario y Zulma Bouyon Vocal 2° y a la directora
del Centro de Estudios Verónica Perez. En una breve exposición destacó que se trataba
de la primera visita a Urdinarrain con actividades como las que estaban
previstas, agradeció la presencia de los matriculados que en gran número
participaron, y del viceintendente Rihemer, quien asistió acompañado por el
secretario de Planeamiento y Catastro, Alexix Mogne.
A lo largo del encuentro, el prosecretario del Colegio, CPI
Adrián Lonardi, ponderó “el intercambio y la participación activa, en tanto
posibilitan generar vínculos de ida y vuelta y compartir información que
redunda en beneficio a la sociedad”. En esa dirección, la vicepresidente, CPI
Iara C. Defazy, marcó “la necesidad de una mirada objetiva para que el
beneficio a la sociedad sea aún mayor”.
El Viceintendente a su turno, compartió las expresiones de
los matriculados y comentó que el Municipio orienta la gestión hacia una ciudad
sustentable por lo que valoró poder tener objetivos comunes y poder construir
información.
Los problemas que pueden ocasionar operaciones con
propiedades no formalizadas, como los que se presentan en Gualeguaychú y Pueblo
General Belgrano en loteos, también se analizaron. Compartieron que en
ocasiones, los inconvenientes se deben a un mal asesoramiento del propietario
antes de comenzar un proyecto.
Por ese motivo, Rihemer planteó que “es importante tener un
conocimiento del Código Urbano de cada ciudad de manera que no todas las
habilitaciones se transformen en un ´pedido de excepción´ sino que se ajusten a
las normas establecidas. El CPI debería ser el asesor por defecto de los
inversores". Los matriculados hicieron hincapié en que no solo es
relevante conocer las normas, sino también sobre el FOS-FOT, para qué sirve y
el tipo de terreno según sus usos. Son variables que determinan el fin que
podrá tener el inmueble a futuro.
La Presidente del CCPIER explicó que “el Colegio tiene una
visión territorial y apuesta de desarrollo sostenible. Es necesario contar con
un conocimiento básico que no es más que la normativa” así como “la
planificación de los servicios al ciudadano y del crecimiento de la ciudad”.
Asimismo, destacó la importancia de la zona sur de Entre
Ríos y en este caso, de Urdinarrain, dado su crecimiento y cercanía a Buenos
Aires. “La ciudad viene creciendo de acuerdo a su propia idiosincrasia y realidad,
y la obra pública termina siendo relevante en la transformación del territorio.
Por eso es importante un análisis de la evolución”.
CONVERSATORIO DE TASACIONES
Consecuente con el compromiso de implementar capacitaciones
en línea con intereses y necesidades de los matriculados, en las primeras horas
de la tarde comenzó el Curso de Tasaciones bajo la modalidad de conversatorio.
En la apertura, María Paula Armandola expuso sobre la
importancia de conocer todos los actores que hacen al precio de un bien
inmueble y las realidades distintas de cada lugar de la provincia, motivo por
el cual, adelantó, este taller está pensado para desarrollarse en todo el territorio provincial.
Acto seguido comenzó la actividad dirigida a los
matriculados a cargo de la CPI y directora del Centro de Estudios Verónica
Pérez.
CON LOS MEDIOS
María Paula Armándola, Adrián Lonardi, Verónica Pérez y Iara
Defazy fueron invitados a las emisoras Cristal, 89.7 FM y Ciudad FM 97.3, donde
respondieron consultas sobre la institución, la importancia de contratar un
profesional matriculado para asegurar la transparencia de la operación y cómo
llevar adelante una operación inmobiliaria exitosa, entre otros asuntos.